
Justicia
El día después del veredicto del caso Samuel Luiz: justicia, recursos e inflexión social
“Nuestra justicia no permitirá que ninguna manada, ni ninguna persona quede impune tras una agresión por LGTBIfobia", indican desde la Federación Estatal LGTBI

El veredicto del jurado popular sobre el asesinato de Samuel Luiz ha suscitado un amplio abanico de reacciones que reflejan la complejidad y el impacto de este caso en la sociedad.
Con tres acusados declarados culpables de asesinato, uno como cómplice y una mujer absuelta, el fallo ha sido recibido por muchos como un avance significativo en la lucha contra la LGTBIfobia, aunque no exento de controversias, especialmente desde las defensas, que han anunciado recursos.
En este marco, la Federación Estatal LGTBI (FELGTBI+) ha expresado su satisfacción con el fallo, calificándolo como un acto de justicia que refuerza la lucha contra la discriminación.
Su presidenta, Paula Iglesias, destaca que el veredicto envía un mensaje claro contra la LGTBIfobia: "El veredicto es también un mensaje para todas las personas que no quieren convivir en la sociedad organizada, libre y democrática que somos: nuestra justicia no permitirá que ninguna manada, ni ninguna persona quede impune tras una agresión por LGTBIfobia".
Además, subraya que casos como el de Samuel son el reflejo de una "espiral de violencia" que afecta diariamente a la comunidad LGTBI+ y que requiere medidas urgentes para frenarla.
“Esta espiral se nutre de los discursos de odio que, desde los espacios públicos y las redes sociales, alimentan diariamente esta violencia. Porque matan los discursos y matan las consecuencias. Urge una solución que frene y prevenga el odio para que no haya más víctimas como Samuel que lamentar”, añade.
Por su parte, la asociación Alas A Coruña, que actuó como acusación popular, mostró su satisfacción y destacó la importancia del juicio para visibilizar la violencia hacia las personas LGTBI+.
"Alas A Coruña confía en que este caso sirva para visibilizar la importancia de denunciar y ayude a restaurar la confianza en el sistema judicial de las personas que han sufrido LGTBIfobia, una confianza que tal y como se recoge en los informes que elabora anualmente desde 2017 a través de su servicio, el Observatorio coruñés contra a LGTBIfobia, se ha visto mermada", concluye.
Los detalles del veredicto
Cabe recordar que el jurado declaraba ayer culpables de asesinato con alevosía a Diego M.M., quien inició la agresión; Alejandro F.G., acusado de agarrar a la víctima, y Kaio A.S.C., identificado por testigos como el que lanzó una patada. Además, se incluyó la agravante de discriminación por orientación sexual en el caso de Diego M.M., quien profirió insultos homófobos durante el ataque. También se declaró culpable de robo del móvil a Kaio A.S.C.
Por su parte, Alejandro M.R. fue considerado cómplice, mientras que Catherine S.B. fue absuelta por unanimidad al no encontrarse pruebas suficientes de su participación activa en la agresión.
El jurado rechazó las atenuantes de consumo de alcohol y drogas propuestas por las defensas, argumentando que el comportamiento de los acusados en las pruebas no reflejaba una pérdida de control atribuible al consumo. Además, tampoco se aceptó el trastorno mixto de personalidad como atenuante en el caso de Alejandro F.G..
Defensas anuncian recursos
Las defensas de los condenados han mostrado su desacuerdo con el veredicto y han anunciado recursos. El abogado de Alejandro F.G. señaló que el fallo era "lo esperado", pero criticó la falta de consideración de las atenuantes presentadas.
Por otro lado, el letrado de Alejandro M.R. manifestó su relativa tranquilidad por la condena menor de cómplice, aunque seguirá defendiendo que no existen pruebas suficientes para incriminarlo. Mientras tanto, la defensa de Kaio A.S.C. destacó que la falta de unanimidad en algunas decisiones del jurado abre la puerta a posibles apelaciones.
El asesinato de Samuel Luiz no solo ha sido un caso judicial, sino también un punto de inflexión en el debate social sobre la violencia hacia la comunidad LGTBI+ en España. Colectivos y organizaciones esperan que el veredicto ayude a prevenir futuros crímenes de odio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar