Animales

Galicia avanza hacia el abandono cero con nuevas ayudas para adoptar mascotas

La Xunta triplica el presupuesto para fomentar el cuidado de animales abandonados con apoyos de hasta 150 euros

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, durante el acto celebrado hoy en Oleiros, A Coruña.
La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, durante el acto celebrado hoy en Oleiros, A Coruña. Xunta

La Xunta de Galicia ha reforzado su compromiso con el bienestar animal con una nueva convocatoria de ayudas que persigue alcanzar el “abandono y maltrato cero” en el cuidado de animales de compañía. Así lo manifestó la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante un acto celebrado en Oleiros, A Coruña, donde mantuvo un encuentro con beneficiarias de la anterior edición de estas ayudas.

La conselleira destacó que los centros de acogida están “llenos” y urgió a la ciudadanía a adoptar perros y gatos abandonados, subrayando que la Xunta ya ha sido pionera en legislar y ahora lo es también en ofrecer incentivos económicos para impulsar la adopción. Las ayudas, que podrán solicitarse hasta el 30 de septiembre, ascienden a 150 euros por perro y 125 por gato, y tienen como fin sufragar gastos como la identificación mediante microchip, vacunación, esterilización y desparasitación.

“Los animales nos hacen más humanos y nos dan grandes lecciones”, señaló Ángeles Vázquez, quien animó a seguir el ejemplo de dos gallegas presentes en el acto: Natalia, que adoptó un perro con ayuda pública, y su madre, María José, que adoptó otros dos ejemplares sin recurrir a subvenciones.

Esfuerzo sin precedentes

La nueva edición de estas ayudas, la segunda desde su creación, cuenta con un presupuesto total de 40.000 euros, más del doble que en 2024, cuando cerca de 170 personas se beneficiaron de las subvenciones por un importe global de 17.000 euros. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de protección animal que incluye tres líneas de ayuda cuyo presupuesto global se ha triplicado hasta alcanzar los 1,4 millones de euros.

“La Xunta apuesta por el abandono y maltrato cero”, reiteró Vázquez, convencida de que la adopción responsable es la clave para frenar el creciente número de animales que llegan a los refugios gallegos. No en vano, una de cada tres personas en Galicia convive con una mascota.

Ayudas también para ayuntamientos y protectoras

Además de los incentivos individuales, la Xunta mantiene abiertas otras dos líneas de ayudas dirigidas a entidades locales y asociaciones protectoras legalmente constituidas. Los ayuntamientos gallegos tienen hasta el 12 de septiembre para solicitar apoyos con un presupuesto de 850.000 euros, destinados a cubrir gastos como esterilización quirúrgica, identificación con microchip, pasaportes sanitarios y alimentación de los animales abandonados bajo su cuidado.

Las protectoras, por su parte, pueden acceder a un total de 480.000 euros para sufragar tanto gastos básicos como inversiones en equipamiento necesario: desde software de gestión hasta remolques, dispositivos electrónicos o material veterinario no consumible. Incluso aquellas entidades que no gestionan refugios, pero estén registradas en Galicia, pueden beneficiarse si desarrollan campañas de concienciación y promoción de la adopción.

La conselleira recordó que esta batería de iniciativas se complementa con nuevos proyectos de la Xunta, como la construcción de un centro de recogida de titularidad autonómica para animales de compañía abandonados y la instalación de parques caninos en las siete ciudades gallegas. En municipios como Ferrol, Lugo, Pontevedra y Ourense ya están en marcha los trámites para hacer realidad estos espacios.