Cargando...

Economía

Galicia cierra 2024 con un récord de reducción de deuda y un crecimiento económico sostenido

Su economía ha demostrado una recuperación más rápida que la media española, alcanzando un nuevo récord en exportaciones y una tasa de paro histórica

Galicia cierra 2024 con un récord de reducción de deuda y un crecimiento económico sostenido Xunta de Galicia

Galicia cerró 2024 con unos datos históricos que destacan su solidez financiera y su capacidad de recuperación económica. La comunidad ha conseguido una reducción sin precedentes de su deuda pública, que representa solo un 3,55% del total de la deuda autonómica, el mejor dato desde que se comenzaron a registrar estos números en 1994.

La deuda de la comunidad gallega ha disminuido en 234 millones de euros respecto a 2023, alcanzando un total de 14,5% del PIB, muy por debajo de la media autonómica del 21,1%. De acuerdo con el secretario general Técnico y del Tesoro de la Consellería de Facenda e Administración Pública, David Cabañó, esto supone un ahorro significativo. “Galicia debe entre 5.400 y 5.500 millones de euros menos que la media de las comunidades autónomas, lo que se traduce en un ahorro anual de 85 millones de euros en intereses”, destacó Cabañó.

Una recuperación económica más rápida que la media española

El buen estado de las finanzas gallegas no es el único logro de la región. Durante una reunión con el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó cómo la estabilidad política y económica de Galicia ha permitido que la comunidad se recupere antes que el resto del país, alcanzando el nivel de riqueza prepandemia incluso antes que el conjunto de España.

La gestión de los presupuestos de la Xunta ha sido clave para garantizar que los recursos estén disponibles desde el inicio de cada año. En palabras de Rueda, “Galicia sigue apostando por un modelo de gestión que ofrezca certezas y seguridad, lo que nos ha permitido cerrar 2024 con un récord de exportaciones, superando los 30.000 millones de euros y alcanzando la tasa de paro más baja en los últimos 15 años”.

“La deuda no es un problema de sostenibilidad financiera para los gallegos”, afirmó Cabañó, alegando que Galicia camina hacia la responsabilidad fiscal.