
Economía
Galicia cierra 2024 con superávit y récord de inversión mientras reduce su deuda
La Xunta logra un superávit del 0,2% tras incrementar el gasto en 846,5 millones de euros respecto al ejercicio anterior y rebajar la deuda a niveles de 2011

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció que la comunidad cerró el ejercicio de 2024 con un superávit del 0,2%, alcanzando el 100% de ejecución del presupuesto y un incremento de 846,5 millones de euros en el gasto con respecto al año anterior. A pesar de este aumento, se logró una reducción de la deuda autonómica.
El titular del Ejecutivo gallego destacó estos resultados tras la presentación del informe elaborado por el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ante el Consello da Xunta. Rueda subrayó que elesfuerzo inversor de la comunidadalcanzóel16,5%, manteniéndose en niveles récord ya conseguidos en 2023.
Según los datos proporcionados, la Xunta invirtió 2.181 millones de euros, una de las cifras más elevadas de su historia, lo que supone un aumento de más de 200 millones con respecto al ejercicio anterior. Las áreas de Sanidad, Educación y Servicios Sociales también vieron un refuerzo en sus presupuestos, con un aumento de 772 millones de euros que elevó la ejecución de estos gastos corrientes al 106%.
Reducción de la deuda y ahorro financiero
El informe también resalta una reducción de la deuda autonómica en 233 millones de euros, situando la ratio deuda/PIB en el 14,5%, un descenso de 1,2 puntos en un solo año. Esta cifra devuelve a Galicia a niveles de deuda similares a los de 2011 y mejora la previsión establecida en el Plan Estratégico de Galicia 2020-2030, que estimaba un 16,6% para este periodo. En los últimos cuatro años, la comunidad ha logrado reducir esta ratio en un 25%.
Rueda atribuyó parte del saldo positivo del superávit a una liquidación del Sistema de Financiación Autonómica (SFA) superior a la inicialmente prevista, lo que permitió recuperar la concesión de cuatro autovías con un ahorro de 342 millones de euros en ejercicios futuros. Esta operación, de carácter financiero, no afecta el cálculo del saldo.
Compromiso con el pago ágil a proveedores
El presidente gallego también destacó que Galicia se mantiene entre las comunidades autónomas que pagan con mayor celeridad a sus proveedores. En 2024, el periodo medio de pago se situó en 16,5 días. Rueda subrayó la importancia de esta agilidad para favorecer la liquidez de los proveedores, muchos de ellos pymes y autónomos, y reiteró el compromiso del Gobierno gallego de mantener esta eficiencia en los pagos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar