
Sanidad
Galicia realizó más de 200.000 cirugías en 2024 y redujo las listas de espera
La comunidad se consolida como una de las autonomías con menor tiempo de espera, con una media de 67 días, más de dos meses por debajo del promedio estatal

El Servizo Galego de Saúde (SERGAS) superó por primera vez la barrera de las 200.000 operaciones anuales, alcanzando las 204.829 intervenciones, lo que supone 6.925 más que en 2019, el último ejercicio antes de la pandemia. Así lo puso en valor el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, durante su intervención en el pleno del Parlamento de Galicia.
Uno de los datos más destacados es el incremento del 28% en las cirugías de prioridad 1 (las más urgentes) respecto a 2019, que además mantuvieron un tiempo medio de espera de 17,1 días. En total, se realizaron cerca de 6.000 operaciones de este tipo más que antes de la pandemia.
El titular de Sanidade también subrayó el crecimiento de las pruebas diagnósticas, que superaron los 3,7 millones en 2024, un 4% más que en 2019. Y puso en valor la eficacia de las vías rápidas para la detección de cáncer, con una espera media de 5,8 días.
Una de las menores esperas del Estado
Galicia cerró 2024 con una media de 67 días de espera quirúrgica, lo que la sitúa como la tercera comunidad con los plazos más bajos de todo el país. Es una cifra que contrasta con la media estatal y supone, según el conselleiro, una ventaja de más de dos meses respecto a autonomías como Cataluña, Castilla-La Mancha o Asturias.
Uno de los indicadores que refuerzan estos resultados es el porcentaje de pacientes que esperan más de seis meses para ser operados: en Galicia es del 3,9%, frente al 24,3% del promedio estatal en diciembre de 2023. Lo mismo ocurre con las consultas: solo el 20,3% de los gallegos espera más de 60 días, también por debajo de la media nacional.
Innovación y agradecimiento a los profesionales
Durante su intervención, el conselleiro defendió la apuesta de su departamento por una sanidad moderna y accesible. En este sentido, destacó la expansión de la cirugía robótica, ya presente en todas las áreas sanitarias, que permitió incrementar en un 28% las operaciones en personas de entre 65 y 90 años con esta tecnología.
Gómez Caamaño terminó subrayando el compromiso del sistema público de salud gallego con una atención "ágil, resolutiva y de calidad". También agradeció el esfuerzo diario de los profesionales sanitarios, "que organizan, priorizan y atienden con responsabilidad a miles de pacientes cada día".
✕
Accede a tu cuenta para comentar