Aranceles
Galicia refuerza su apoyo al tejido empresarial ante el impacto de los aranceles de EE.UU.
La Xunta pone en marcha una línea de préstamos de circulante de hasta un millón de euros y una oficina especializada en la diversificación de mercados
La Xunta de Galicia activará una nueva línea de préstamos de circulante con el objetivo de mitigar el impacto económico que los recientes aranceles impulsados por Estados Unidos están generando en las exportaciones gallegas. La medida, diseñada para proporcionar liquidez inmediata a las empresas afectadas, contempla importes de hasta un millón de euros, con un periodo de carencia de cuatro años, el doble de lo habitual.
Esta actuación se integra en los 50 millones de euros que el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) ya tiene asignados para este tipo de instrumentos, aunque se ha dejado abierta la posibilidad de ampliar dicha dotación si las circunstancias lo requieren.
El diseño de esta línea de préstamos incluirá condiciones específicas adaptadas a la problemática derivada del conflicto arancelario, con el propósito de ofrecer una solución financiera viable en un contexto marcado por la incertidumbre comercial y la necesidad de adaptación del tejido productivo.
La iniciativa no parte de cero, sino que se construye a partir de mecanismos ya existentes, a los que se incorporará un anexo con las nuevas condiciones dirigidas a los sectores más expuestos al mercado estadounidense.
Encuentro de trabajo
La medida fue presentada en el marco de una jornada de trabajo en la que varios conselleiros del Gobierno autonómico mantuvieron una reunión con representantes de más de una veintena de clústeres, asociaciones sectoriales y consejos reguladores del vino.
El encuentro, celebrado en la tarde de ayer en la sede del Consello Económico e Social, sirvió para conocer de primera mano las preocupaciones del empresariado gallego y trasladar un mensaje de coordinación y acompañamiento institucional.
Entre las acciones complementarias anunciadas se encuentra la creación de una oficina especializada que dependerá de la Oficina Económica de Galicia y trabajará en conexión directa con la antena del Igape en Miami. Esta estructura proporcionará servicios de asesoramiento técnico avanzados y personalizados, especialmente enfocados en estrategias de diversificación de mercados, mejora de la competitividad internacional y acceso a nuevas líneas de financiación estatales y europeas.
Además, a partir de Semana Santa se pondrá en marcha un calendario de seminarios sectoriales dirigidos a las empresas más afectadas, en los que se abordarán las oportunidades derivadas del reciente Real Decreto Ley aprobado por el Consejo de Ministros. Esta norma pone a disposición de las empresas un total de 14.000 millones de euros en avales, ayudas no reembolsables y fondos para la internacionalización, lo que se considera una ventana de oportunidad que Galicia quiere aprovechar al máximo.
La estrategia del Gobierno autonómico se completa con medidas orientadas a reforzar la marca Galicia en el exterior, a través de campañas específicas que pongan en valor la calidad, el origen y la singularidad de los productos gallegos. También se trabajará en propuestas de recalificación de productos y en posibles rebajas arancelarias, con el fin de reducir el impacto sobre las exportaciones más sensibles.
Desde la Xunta se insiste en que esta situación no debe darse por perdida, sino afrontarse con una actitud de trabajo conjunto y prudencia. La prioridad es evitar que la guerra comercial impuesta desde fuera se traduzca en una pérdida de competitividad o en un repliegue del tejido empresarial gallego en los mercados internacionales.