Cargando...

Ahogamientos

Galicia, tercera comunidad con más muertes por ahogamiento en lo que va de 2025

Tres personas fallecieron en marzo y ya son ocho las víctimas en espacios acuáticos gallegos este año

La mayoría de ahogamientos se registraon en playas y ríos, seguidos de piscinas larazon.

Galicia se sitúa como la tercera comunidad autónoma con más muertes por ahogamiento en lo que va de 2025, según el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Tras los tres fallecimientos registrados en marzo, la comunidad suma ya ocho víctimas mortales, solo por detrás de Canarias (13) y Andalucía (10).

En toda España, el número de víctimas por ahogamiento en marzo asciende a 21 personas, lo que sitúa a este inicio de 2025 como el cuarto peor primer trimestre desde 2015, únicamente por detrás de 2017 (81 fallecidos), 2024 (79) y 2016 (75). Con estos datos, el acumulado anual se eleva ya a 62 víctimas mortales en espacios acuáticos en el conjunto del Estado.

La mayoría de las muertes se registraron en entornos naturales: hubo nueve fallecimientos en espacios fluviales, ocho en playas, dos en piscinas y dos en otro tipo de lugares.

Más hombres

En cuanto al perfil de las víctimas, el 76 % fueron hombres, y la mayoría de nacionalidad española (16 de los 21 casos registrados en marzo). Las edades de las personas fallecidas son diversas, abarcando desde niños menores de tres años hasta mayores de 75.

En el análisis por comunidades autónomas, Canarias encabeza el ranking con 13 víctimas mortales, seguida de Andalucía, que suma 10 (cinco de ellas solo en marzo), y Galicia, con ocho. Le siguen Cataluña (7), y Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla y León, con tres casos cada una.

La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo recuerda que estas cifras reflejan la necesidad urgente de reforzar los sistemas de prevención, vigilancia y educación acuática durante todo el año, incluso en los meses previos a la temporada alta.