Turismo
El gasto de los gallegos en Semana Santa se dispara un 77%
El desembolso medio en Galicia alcanza los 327 euros resultando, sin embargo, inferior a los 371 euros del conjunto del país
Los gallegos han incrementado de modo notable su gasto esta Semana Santa en comparación con el mismo periodo del año anterior. En concreto, el desembolso medio aumentó un 77%, pasando de 185 a 327 euros, según datos del Observatorio Cetelem. A pesar de esta subida significativa, Galicia se sitúa por debajo de una media nacional que alcanzó los 371 euros, un 43% más que en 2024.
El análisis, basado en una encuesta online de ámbito estatal con una muestra de mil personas mayores de 18 años, revela que el 35% de los gallegos declaró haber reducido su gasto en estas vacaciones. No obstante, el dato más llamativo es el aumento de quienes afirmaron haber gastado más: un 33%, frente al 13% del año anterior. Otro 33% mantuvo su nivel de gasto, cifra que en 2024 era del 54%.
En cuanto a las actividades más realizadas por los gallegos durante estas fechas, destacan descansar y quedar con amigos (50%), salir a restaurantes (47%), ir de compras (30%) y viajar (24%).
Este último dato es especialmente relevante si se tiene en cuenta que ocho de cada diez gallegos que viajaron eligieron destinos rurales. Un 52% se alojó en hoteles o apartamentos rurales, mientras que el 35% lo hizo en casas de familiares o amigos. La playa fue una opción mucho menos frecuente: sólo un 4% se alojó en establecimientos turísticos en zonas costeras y un 9% en casas de allegados.
Datos estatales
A nivel estatal, el comportamiento fue similar. El 31% de los españoles declaró haber gastado más que en 2024, lo que supone un aumento de 16 puntos porcentuales respecto al año anterior. Un 43% mantuvo el mismo nivel de gasto y un 26% lo redujo, nueve puntos menos que en 2024. Estos datos también superan las intenciones de gasto manifestadas a principios de abril, cuando sólo un 23% preveía gastar más.
Respecto al tipo de viaje, el turismo rural dentro de España fue la opción más popular entre quienes se desplazaron, con un 44% alojándose en hoteles o apartamentos rurales, y otro 25% en casas propias o de familiares. En comparación, los destinos de playa acogieron al 13% en alojamientos turísticos y al 10% en viviendas de conocidos. Solo un 7% optó por salir del país.