
Antigüedad
Harpastum, disco y carreras: Lugo revive los deportes de la Antigüedad en una semana internacional única
La ciudad amurallada se prepara para devolver a la vida disciplinas que entrenaban a gladiadores y héroes de otro tiempo

El harpastum era mucho más que un juego. En los campamentos de las legiones romanas servía como entrenamiento físico y mental, un ejercicio de estrategia y fuerza en el que los soldados se lanzaban una pequeña pelota de cuero, disputando su posesión con energía y destreza. Entre el griterío de los jugadores y el polvo del terreno, aquel deporte, mezcla de lucha y táctica, forjaba la camaradería y la disciplina de los ejércitos del Imperio. Siglos después, ese espíritu regresa a Lugo.
Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad amurallada se convertirá en el epicentro internacional de la recreación deportiva histórica con la celebración de la Semana Internacional del Deporte Antiguo, un encuentro que situará a Lugo como referente europeo en la recuperación de las disciplinas deportivas de la Antigüedad. Organizado por el Área de Juventud y Deportes del Ayuntamiento en colaboración con la asociación Lucius Spiculus Divulgación, el evento combinará divulgación, práctica y espectáculo en una programación abierta al público, con especialistas de España e Italia.
El concejal de Juventud y Deportes, Jorge Bustos, destacó que esta cita “nos permite conocer los orígenes de muchos deportes actuales y vivir una experiencia única que une rigor histórico, educación y participación ciudadana”. Subrayó además que “cada edición refuerza la imagen de Lugo como ciudad que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de cohesión social y dinamización turística”.
La programación arrancará el viernes 7 de noviembre, a las 20.00 horas en la Casa da Xuventude, con la conferencia El deporte clásico en la actualidad, a cargo de los divulgadores y atletas Adrián Mirón Chaos y Alejandro Barrio Arias, quienes analizarán la vigencia de los valores deportivos de la Antigüedad y su conexión con las disciplinas contemporáneas.
El sábado, día 8, el protagonismo se trasladará al Complejo Deportivo de As Pedreiras, donde a las 12.00 horas tendrá lugar un entrenamiento abierto al público en el que se podrán observar y practicar las técnicas básicas del harpastum. Por la tarde, a las 17.00 horas, la Casa da Xuventude acogerá la conferencia Los orígenes del Harpastum, centrada en la historia de este juego romano de pelota. La jornada culminará con uno de los momentos más esperados: el partido internacional entre las selecciones de Italia y España, a las 20.00 horas en As Pedreiras, donde el público disfrutará de una recreación fiel y dinámica de este ancestral deporte.
El domingo 9, la Semana cerrará con la exhibición de los Juegos Panhelénicos infantiles, en el Campo de Rugby de San Fiz – Montirón, a las 12.00 horas. Niños y niñas podrán participar en pruebas inspiradas en las competiciones de la Grecia clásica, como el lanzamiento de disco, la carrera o el salto, en una propuesta lúdica y educativa que invita a descubrir la raíz de la práctica deportiva.
En esta edición, el harpastum será el eje central de las actividades. Considerado un antecedente del rugby moderno, era practicado por los soldados romanos tanto para mantenerse en forma como para fortalecer la cooperación y la estrategia. “Su recuperación es una forma de comprender cómo el deporte también servía para reforzar la disciplina, el espíritu de equipo y la convivencia”, explicó Bustos, quien destacó la labor investigadora y divulgativa de Lucius Spiculus Divulgación.
Esta asociación, colaboradora habitual del Arde Lucus, trabaja desde 2020 en la recreación y difusión de las prácticas deportivas de la Antigüedad, participando en eventos en ciudades como Mérida, Turín o Roma. Su implicación en la Semana Internacional refuerza el compromiso del Ayuntamiento con una programación que une tradición, participación y conocimiento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


