Cargando...

Tribunales

La justicia avala la destitución de una guardia civil que grababa a sus superiores en secreto

El alto tribunal gallego considera acreditado su comportamiento inadecuado: falta de respeto, enfrentamientos y deterioro en el rendimiento laboral

Imagen de archivo de un guardia civil. EUROPAPRESS

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha avalado la decisión de la Dirección General de la Guardia Civil de cesar a una agente en su puesto de libre designación dentro de un grupo especializado. La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha desestimado el recurso interpuesto por la propia agente, al considerar acreditada su "inidoneidad sobrevenida", fundamentada en una "falta de actitud, predisposición y relaciones inapropiadas con sus superiores y compañeros".

La sentencia, emitida el pasado 5 de febrero, subraya que la recurrente "generó un ambiente de desconfianza y deslealtad que dificultaba el trabajo del grupo", afectando al normal funcionamiento de la unidad. Además, destaca que su comportamiento afectaba a la relación con su jefa directa, percepción compartida por otros miembros del equipo.

Grabaciones ocultas

Uno de los elementos clave en la decisión judicial ha sido el comportamiento de la agente respecto a sus superiores jerárquicos. La sentencia expone que la guardia civil grabó en secreto conversaciones con sus mandos sin su conocimiento, lo que el tribunal considera incompatible con la idoneidad exigida para su puesto.

Asimismo, el tribunal recalca que la demandante presentaba "actitudes de indisciplina y enfrentamiento con sus superiores", así como un "trato desafiante, prepotente y poco respetuoso" con compañeros y mandos.

Se recoge en la resolución que la agente llegó incluso a interponer denuncias por abuso de autoridad y deslealtad contra la capitán jefa del grupo y el comandante jefe de Policía Judicial. Sin embargo, estas denuncias fueron archivadas por el Juzgado Togado Militar Territorial n.º 41, que concluyó que no existían indicios de los delitos denunciados y que, por el contrario, los testimonios y grabaciones aportadas por la propia demandante demostraban una actitud altiva y desafiante hacia sus superiores.

Rechazo de sus compañeros

El tribunal también destaca el "deterioro progresivo en su rendimiento" y el "empobrecimiento sucesivo en sus relaciones con sus compañeros", algo que, según la sentencia, perjudicaba el buen desarrollo de las actividades de la unidad.

La resolución indica que la demandante se ausentaba del servicio sin justificación en varias ocasiones, llegando a abandonar la unidad durante más de 30 minutos sin previo aviso. Además, varios de sus compañeros declararon que evitaban trabajar con ella debido a su actitud poco colaborativa y a su negativa a aceptar correcciones.

La Sala recuerda que el puesto desempeñado por la guardia civil era de libre designación y que, por lo tanto, exigía "una especial responsabilidad, confianza y compromiso". En este sentido, los jueces destacan que "favorecer un ambiente de armonía en el grupo y mantener el respeto a los mandos es fundamental en una unidad donde se maneja información sensible", algo que la recurrente no garantizaba con su actitud.

Ante la acumulación de hechos, el TSXG concluye que "la motivación del cese es suficiente y racional", desestimando así el recurso interpuesto por la agente. La sentencia no es firme, ya que cabe la posibilidad de interponer un recurso ante el Tribunal Supremo.