Cargando...

Investigación

Morse y Enfermería, los nuevos edificios universitarios que renacen en la ETEA

El acuerdo entre Xunta y UVigo permitirá trasladar a la antigua base naval la Facultad de Ciencias del Mar y consolidar a Vigo como referente internacional en investigación oceanográfica

Alfonso Rueda, hoy, durante la visita a la ETEA. Xunta

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, firmaron este martes el convenio de cesión de los edificios Morse y Enfermería, situados en la antigua Escuela de Transmisiones y Electricidad de la Armada (ETEA). La cesión, con una vigencia de hasta 75 años, permitirá rehabilitar estos inmuebles para usos académicos, administrativos y de investigación vinculados al futuro Campus del Mar.

El edificio Morse, de estilo neoclásico y con unos 2.000 metros cuadrados, se destinará a la docencia, recuperando su antigua función. El inmueble de Enfermería, de unos 1.000 metros cuadrados y en peor estado de conservación debido a filtraciones, será rehabilitado para acoger despachos y servicios de gestión universitaria. Las obras, una vez reciban el visto bueno municipal, se prolongarán cerca de dos años.

El rector de la UVigo celebró que la ciudad dé un paso decisivo hacia la creación de un polo internacional en investigación oceanográfica: “Queremos que este espacio se convierta en la envidia de los investigadores de todo el mundo”, afirmó Reigosa, quien recordó que Vigo “nació del mar y al mar le debe su fortaleza científica y económica”. Según subrayó, la Facultad de Ciencias del Mar y buena parte de la investigación actualmente desarrollada en el CUVI y en Toralla se trasladarán progresivamente a la ETEA.

Llamada a la colaboración institucional

Durante la firma, Alfonso Rueda destacó que la cesión supone “dar una segunda vida a una parte del patrimonio de Galicia, poniéndola en las mejores manos y con el mejor destino”. Subrayó además el respaldo de la Xunta a la Universidade de Vigo, que en los últimos años ya recibió más de 36 millones de euros en proyectos estratégicos, dentro del Plan de Financiación Universitaria 2022-2026.

El presidente gallego aprovechó para instar al alcalde de Vigo, Abel Caballero, a firmar el convenio urbanístico pendiente con el Concello y la Zona Franca desde junio de 2024, imprescindible para acometer actuaciones en la zona como la residencia de mayores de la Fundación Amancio Ortega. “La ciudadanía no quiere ver a las administraciones pelear, sino colaborar”, advirtió Rueda, remarcando la disposición de la Xunta a rubricar el acuerdo.

Vigo, capital científica del Atlántico

El traslado del Campus del Mar a la antigua base naval consolidará a Vigo como una de las grandes capitales de la investigación marina. Reigosa evocó la visión de los científicos que ya en los años ochenta defendían que la ciudad debía contar con una facultad fuerte en ciencias del mar, aprovechando la cercanía de centros como el CSIC, el Instituto Español de Oceanografía o las universidades del norte de Portugal.

Hoy, la Universidade de Vigo figura entre las 200 mejores del mundo en oceanografía, con centros de investigación de referencia como AtlanTTIC, CINBIO y CIM. La transformación de la ETEA en campus universitario refuerza esa posición y proyecta a la ciudad al mapa global de la investigación marina.

“Esperamos ver pronto la plaza de armas de la ETEA llena de vida, con grados, másteres y doctorados, y con investigadores de referencia internacional”, concluyó Reigosa. Por su parte, Rueda insistió en que “esto será en poco tiempo un orgullo para toda la comunidad universitaria y para todos los vigueses”.