Cultura
El Pazo de Lourizán, nuevo Bien de Interés Cultural
La Xunta culmina el proceso para proteger este emblemático conjunto de Pontevedra, con un decreto que reconoce su singularidad como referente patrimonial de Galicia
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado oficialmente la declaración del Pazo de Lourizán como Bien de Interés Cultural (BIC), un paso que sella la protección integral de este histórico enclave de Pontevedra. Con esta medida, la Xunta de Galicia reconoce el valor arquitectónico del pazo y su significado histórico, paisajístico y científico.
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude culmina así un procedimiento iniciado en mayo de 2023, respaldado por informes favorables del Consello da Cultura Galega, la Real Academia Galega de Belas Artes y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña. El pazo, construido a comienzos del siglo XX por el arquitecto Jenaro de la Fuente Domínguez, es un ejemplo singular del eclecticismo influido por el estilo del Segundo Imperio francés.
La declaración como BIC protege no solo el edificio principal, sino también un amplio conjunto de elementos arquitectónicos y naturales: fuentes, invernaderos, estanques, un molino y una arbolada histórica reconocida como una de las más importantes de Europa. Todo ello configura un paisaje propio que desde hoy goza de máxima protección legal.
El decreto subraya la importancia del pazo como espacio representativo de la evolución de Galicia, desde sus orígenes como propiedad rural hasta su uso como residencia señorial y centro institucional. Además, destaca su vínculo con figuras históricas como Eugenio Montero Ríos y su presencia en la literatura y la memoria política del país.
El ámbito de protección incluye todo el recinto delimitado, con atención especial a las zonas ajardinadas, caminos, accesos y edificaciones auxiliares. Cualquier intervención en el conjunto deberá contar con autorización previa de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, en virtud de la Ley 5/2016 del Patrimonio Cultural de Galicia.
Con esta incorporación, Galicia alcanza los 785 Bienes de Interés Cultural registrados, de los cuales 112 han sido declarados desde la entrada en vigor de la normativa actual.