Cargando...

Viaje institucional

Rueda refuerza los lazos comerciales con Uruguay y destaca la importancia del acuerdo Mercosur-UE

En un encuentro con el presidente de Uruguay aboga por fortalecer la relación y remarca la capacidad exportadora de Galicia

Rueda, hoy, con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. Xunta de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido hoy la necesidad de que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur se haga realidad cuanto antes para potenciar las relaciones comerciales entre Galicia y Sudamérica. Así lo ha manifestado tras su encuentro con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en Montevideo, realizado en el marco de un viaje institucional que arrancaba la semana pasada en Argentina.

Durante la reunión, ambos mandatarios han abordado temas de interés común, como el fortalecimiento del comercio bilateral y el papel clave de la colectividad gallega en el país. En este marco, y en la rueda de prensa celebrada en la sede del Poder Ejecutivo minutos después del encuentro, Rueda subrayaba que el actual contexto internacional es “especialmente interesante y oportuno” para que el mencionado acuerdo “por fin se materialice” y permita aprovechar las oportunidades comerciales que, según Galicia, se abren con los países latinoamericanos que integran el Mercosur.

El titular de la Xunta ha destacado que este pacto supone “una oportunidad comercial clave” para Galicia desde el punto de vista de la exportación, pero también para Uruguay como “puerta de entrada en Europa de todos los productos que desde este país se quieran introducir en el continente europeo”.

Asimismo, el presidente gallego ha recordado que Galicia es una comunidad costera con excelentes infraestructuras portuarias y una conexión privilegiada con el resto de España y Europa, lo que la convierte en una “magnífica plataforma logística” para la llegada de productos uruguayos en el mercado europeo. Además, ha remarcado la importancia de Uruguay como receptor de una parte significativa de las exportaciones españolas.

Rueda también ha enfatizado la estabilidad política y la seguridad jurídica de Uruguay como factores determinantes para que más empresas gallegas puedan plantearse operar en el país sudamericano. “Las empresas gallegas que ya trabajan aquí, o que pueden estar considerando establecerse, ven en Uruguay una cualidad fundamental en estos tiempos: estabilidad y previsibilidad. Quería remarcarlo porque es una característica muy valiosa”, ha indicado.

El mandatario autonómico ha felicitado a Orsi por su reciente investidura y le ha traslado la disposición de la Xunta a mantener y reforzar los vínculos históricos, culturales y económicos entre ambos territorios. En este contexto, durante el encuentro también se ha abordado la situación de la colectividad gallega en Uruguay, que cuenta con más de 70.000 personas, y la celebración en Montevideo de una feria de empleo organizada por la Xunta para captar talento y ofrecer oportunidades laborales a quienes deseen regresar a Galicia.

Apoyo a la colectividad gallega y presencia empresarial

El encuentro con el mandatario uruguayo llega un día después de que Rueda se reuniera con diversas entidades gallegas en Uruguay, en un acto celebrado en la Sede Deportiva Centro Gallego de Carrasco. Durante la reunión, en la que estuvo acompañado por el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, Rueda destacó la importancia de estas agrupaciones, calificándolas como “las mejores embajadoras de Galicia” en el país.

El presidente de la Xunta reiteró su compromiso con el retorno de los gallegos que deseen regresar a su tierra y recordó el papel clave de la Estrategia Galicia Retorna, un programa diseñado para facilitar su regreso con medios de apoyo en empleo, vivienda y formación.

A nivel económico, Rueda subrayó la presencia de empresas gallegas asentadas en Uruguay que llevan décadas generando riqueza en el país. Según el mandatario, estas compañías pueden jugar un papel estratégico tanto para incrementar las exportaciones de Galicia hacia Uruguay como para servir de plataforma de entrada de productos uruguayos en Europa.