
Salud
Tumores y enfermedades circulatorias causan más de la mitad de las muertes en Galicia
Entre los tipos de cáncer más frecuentes, destaca el de bronquios y pulmón, que continúa siendo uno de los más letales

Durante el primer semestre de 2024, Galicia registró 17.266 fallecimientos, de los cuales más de la mitad fueron consecuencia de enfermedades del sistema circulatorio y tumores, según el informe "Defunciones según la Causa de Muerte" publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En este periodo, las enfermedades del sistema circulatorio se consolidaron como la principal causa de mortalidad en Galicia, con 4.676 fallecimientos, lo que representa un 27% del total. Patologías como el infarto de miocardio y las enfermedades cerebrovasculares siguen siendo las más comunes dentro de este grupo.
Los tumores se posicionaron como la segunda causa de muerte en la Comunidad, acumulando 4.167 defunciones, un 24% del total. Entre los tipos de cáncer más frecuentes, destaca el cáncer de bronquios y pulmón, que continúa siendo uno de los más letales en Galicia, mientras que el cáncer de colon ha mostrado un ligero descenso.
Por su parte, las enfermedades del sistema respiratorio se situaron como la tercera causa de fallecimientos en Galicia, con 2.283 muertes registradas. Patologías como la neumonía y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias son las principales responsables dentro de este grupo.
Datos nacionales: tendencias similares
A nivel nacional, España contabilizó un total de 223.278 defunciones en el primer semestre de 2024, lo que supone un aumento de 1.816 fallecimientos respecto al mismo periodo del año anterior. Al igual que en Galicia, las enfermedades circulatorias y los tumores siguen siendo las causas predominantes de mortalidad, representando más del 50% de las muertes en todo el país.
Dentro de los tumores más frecuentes, el cáncer de bronquios y pulmón registró un aumento del 2,5%, mientras que el cáncer de colon disminuyó un 6,3%. Las caídas accidentales se mantienen como la primera causa externa de muerte, seguidas de los suicidios, con una mayor incidencia en hombres.
✕
Accede a tu cuenta para comentar