Premios La Razón
La gastronomía extremeña, punta de lanza para el progreso de la región
Cáceres acoge los IX Premios Gastro&Cía de LA RAZÓN, destacando a los chefs y restaurantes punteros de la región y del panorama nacional
El hotel Hospes Palacio Arenales de Cáceres ha sido el escenario que ha acogido la IX edición de los Premios Gastro&Cía de LA RAZÓN, una gala que reconoce el trabajo de un total de diecisiete profesionales y establecimientos de hostelería de todo el país poniendo en valor su excelencia, calidad y buen hacer por el sector gastronómico que, año tras año, trae a cada vez más turistas a nuestro país para degustar los platos más exquisitos de nuestra tierra.
En esta edición, la gala ha tenido lugar en Extremadura, tierra de auténticos tesoros gastronómicos, además de cocineros y hoteles de relevancia internacional. En concreto, varios de los agraciados proceden o desempeñan su labor en esta tierra, donde la materia prima es un referente mundial por su autenticidad, diversidad y arraigo territorial. La dehesa aporta ibéricos excepcionales, con jamones y embutidos de sabor profundo. Las huertas y vegas ofrecen verduras intensas, higos y cerezas de calidad singular. El aceite de oliva virgen extra, procedente de variedades locales, aporta aromas frescos. Los quesos, como la Torta del Casar, expresan técnica ancestral y leche pura. Las carnes de cordero y ternera criadas en extensivo garantizan textura y sabor. Todo ello convierte la gastronomía de Extremadura en una celebración del entorno natural. Su riqueza inspira cocina creativa y profundamente sostenible.
Toda la diversidad y calidad exhibida en los premios ha sido posible gracias al patrocinio y apoyo de amigos como el propio hotel Hospes Palacio de Arenales, además de entidades como el Barcelona Culinary Hub, Time Force, Jamones de Monesterio, Santano Automoción, Gobierno y Turismo de la Región de Murcia, Bodegas Hispano Suizas y Lar de Barros. Además, los premios fueron entregados por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que acompañó al director de LA RAZÓN en la entrega de premios. 
En el inicio de la gala, que fue dirigida por el presentador Roberto Brasero, Marhuenda alabó la decisión de la presidenta de Extremadura de convocar elecciones anticipadas, pues “se ha diferenciado como un ejemplo de ética política”, y pidió a las instituciones competentes la “necesidad de mejorar notablemente las conexiones de Extremadura con el resto de España. 
Centrado ya en la temática de los premios, Marhuenda se deshizo en parabienes hacia los premiados, destacando el aspecto servicial que impera en la hostelería. “España es una potencia mundial en gastronomía, al igual que en los sectores que la rodean, como el turismo o la hostelería”. 
Tras estas palabras de bienvenida se procedió a la entrega de premios. Cada premiado fue obsequiado, además del galardón, con un espléndido reloj Time Force. 
El primero en recibir su galardón fue el restaurante Atrio de Cáceres. En su representación acudieron sus propietarios, el chef de tres Estrellas Michelin Toño Pérez y José Polo, que recogieron el Premio Restaurante del Año. En sus palabras de agradecimiento, el chef aseguró que “resumir en estas palabras la historia de Atrio es tremendamente difícil. Tenemos la suerte de vivir en el territorio más hermoso del país, y esta ha sido nuestra carta para jugar fuera de esta tierra, y cuando la hemos jugado hemos visto cómo quien ha venido a conocernos se ha ido fascinada de haber conocido esta parte de España”.
En segundo lugar, Gemma Vela, sumiller del Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, recibió el Premio Sumiller del año 2024, un galardón que recogió con alegría al comentar que “hay que creer en lo que hacemos, y por ello mi primera recomendación sobre un vino siempre será un vino español”. En opinión de Vela, cuando se hacen las cosas con ética y pasión, el resultado es siempre excelente. 
Félix García, del Restaurante El Filandón de Madrid, recibió el Premio Jefe de Sala, un galardón que pone en valor la cercanía y profesionalidad con la que trabaja un buen maitre, y que García recibió tras varias décadas de dedicación a esta profesión. En sus palabras de agradecimiento el jefe de sala explicó cómo tras cuarenta años en el circuito profesional, “recibir este premio es un gran orgullo, pues es un gran reconocimiento que me ayuda a continuar trabajando”. También agradeció a Filandón y a su familia el hecho de “estar a mi lado y su gran apoyo”. 
Y como en los restaurantes ser bueno no es garantía de éxito, en esta edición de los Premios Gastro&Cía se quiso homenajear a una trayectoria de trabajo y éxito que son dignas de estudio en el sector. El restaurante Horcher de Madrid es un hito de la gastronomía clásica de la capital. Fundado en Berlín en 1904 y trasladado a Madrid en 1943, ha sido escenario de la élite social, política y cultural y testigo privilegiado del estilo de la alta cocina europea en España. Hoy en día, la cuarta generación, liderada por Elisabeth Horcher, da continuidad a una de las sagas familiares más emblemáticas de la alta cocina internacional. Por su historia, el Restaurante Horcher recibió el Premio a una Trayectoria Histórica, y Raúl Rodríguez, Maitre del restaurante, recogió el premio, comentando que “es un orgullo y un privilegio recibir este premio porque no es fácil ser longevos en este sector”. 
Los nuevos locales también tuvieron su hueco en la gala de premios. Así ocurrió con el Restaurante Velasco Abellà, que recibió el Premio Restaurante Revelación del Año en Madrid. Recogieron el premio su chef, Óscar Velasco, y su esposa y copropietaria Montse Abellà y lo entregó Pablo Ossorio, propietario y director de Bodegas Hispano Suizas. En sus palabras de agradecimiento, el chef comentó “este restaurante no es un trabajo, es un gran proyecto de vida, y por ello era necesario que estuviéramos aquí los dos”, comentó haciendo alusión a su esposa y socia, Montse Abellà.
La Bodega Familia Fernández Rivera fue el siguiente premiado en esta gala. Con más de cinco décadas de historia y tres generaciones de pasión y respeto por el vino y la tierra, esta empresa familiar recibió el Premio a la Familia Bodeguera. Olga Fernández, CEO y cuarta generación de la bodega, recogió el galardón para exponer en sus palabras de agradecimiento la importancia de recibir un premio así para una empresa familiar. “Es un orgullo para nosotros haber permanecido más de cincuenta años en la familia de la gastronomía española, porque ser español es comer y beber bien”. En España “somos familia, somos recuerdos, pero también somos innovación”, concluyó.
La gala continuó con el importante aporte científico y de conocimiento que aporta la Fundación Science and Cooking World Congress (SCWC), el único congreso del mundo que une de forma global la investigación académica en gastronomía y en alimentación general, llevando nuestra gastronomía a todos los rincones del mundo. Ana Torrents, responsable de Comunicación del Barcelona Culinary Hub fue la encargada de entregar el Premio a la Promoción Cultural de la Gastronomía, que recogió Pere Castells, presidente del Science and Coocking World Congress. El galardonado invitó a conocer el congreso, donde “hacemos este acto disruptivo de innovar constantemente a lo largo de todo el planeta. Es muy difícil poner el foco donde nosotros desarrollamos nuestro trabajo, pero creemos que es igualmente importante y por eso agradecemos tremendamente este reconocimiento”, concluyó Castells.
La Bodega Gargalo, afincada en Verín, Galicia, también fue reconocida en esta gala. Sus vinos, honestos, elegantes y con alma, reflejan la personalidad del suelo, el clima y la gente que los hace posibles. Por ello, la bodega Gargalo fue reconocida con el Premio al Primer Vino Godello Creado por Roberto Verino. El diseñador recogió el premio. “El diseño de moda tiene mucho que ver con el mundo del vino”, explicó, “pues ambos intentamos seducir los sentidos. En una bodega humilde como la nuestra buscamos hacer disfrutar a la gente con un producto muy auténtico”, destacó Roberto Verino. “Gracias a la gente que trabaja en la bodega podemos hacer que nuestra tierra sienta un gran orgullo por aquello a lo que se dedica”, concluyó.
El Restaurante Caleña de Ávila fue reconocido con el Premio Restaurante del Año 2025 en Castilla y León por su trayectoria y esmero en el servicio al cliente y por la alta cocina de su chef. Recogieron el premio Jesús Cáceres Navarro y Luis Rojo Gómez, que agradecieron recibir el premio “por ser un proyecto joven. Este premio nos dará mucho impulso para seguir adelante”, concluyeron.
La gala continuó con un restaurante mallorquín. En Katagi Blau, el arte culinario cobra vida en un entorno inigualable, bajo el sol de la playa de Palma, con una terraza con vistas al mar, donde cada bocado narra una historia de sabores, técnica y emoción, motivos por los que Katagi Blau recibió el Premio Cocina Fusión Asia Mediterráneo. En su representación acudió a recoger el galardón Daniel Sánchez, Head of PR en Iberostar, y aprovechó la ocasión para poner en valor al “increíble equipo de Katagi que con su pasión y dedicación diarias conectan al cliente con el alma de Mallorca a través de un gran producto”, concluyó.
El siguiente premio de esta edición viajó a Barcelona, al restaurante Jaiba MX. Liderado por el reconocido internacionalmente chef Roberto Ruiz por ser el primer cocinero en obtener una Estrella Michelin con un restaurante mexicano en toda Europa, este restaurante fue reconocido con el Premio Restaurante Mexicano del Año. Roberto Ruiz recogió el premio y comentó que “viajar con tu cocina que es parte de tu cultura es algo muy especial. Vivir en España y trabajar de cocinero en España es un auténtico privilegio”, explicó el chef. “En Jaiba hacemos una cocina mexicana que solo es posible en España, porque utilizamos los ingredientes únicos que ofrece este gran país que tan bien nos ha tratado desde el primer momento”, agradeció el chef. 
El restaurante Versátil, en Garza de Granadilla, es un restaurante que destaca por su creatividad gastronómica y la fusión equilibrada entre tradición y modernidad. Su cuidada presentación y excelente carta de vinos consolidan a Versátil como un referente gastronómico en la provincia de Cáceres, motivos por los que Versátil fue reconocido con el Premio Mejor Restaurante Apuesta de Futuro de Extremadura. Recogieron el galardón en su representación Jesús David Hernández Talaván y José Luis Hernández Talaván. Jesús hizo hincapié en el agradecimiento de estar presentes junto a lo mejor de la gastronomía española y extremeña. “Estamos demostrando que nuestro futuro y nuestras tradiciones pueden ir perfectamente de la mano”, y se sintió especialmente orgulloso de llevar ya en esta aventura ocho años. Visiblemente emocionado, agradeció a sus padres el haberles enseñado unos valores que han hecho que “Versátil está hoy aquí gracias a ellos”.
Desde Cáceres se hizo un nuevo viaje culinario dentro de nuestra geografía, llevando a los asistentes hasta el restaurante El Espejo, en Sanlúcar de Barrameda. Por su contribución al enriquecimiento de la gastronomía a través del producto local y la creatividad, El Espejo de Sanlúcar de Barrameda recibe el Premio Cocina de Aquí y de Allí con Producto Local. Recogió el galardón su chef, José Luis Tallafigo. “Gracias al equipo que conforma El Espejo, que ha aportado cada cual su granito de arena, el restaurante es hoy lo que es”, comentó el chef. 
En Madrid, el restaurante Makoto fue otro de los locales premiados en la gala. Su menú seduce tanto a expertos como a aficionados, acercando la cultura japonesa a través de una propuesta gastronómica emocionante y cuidada, y por ello Makoto recibió el galardón Restaurante Japonés del Año. Su responsable, Elías Murciano, subió a recoger el premio en representación a todo el equipo. “España y Japón comparten respeto y tradición, lo que hace que su fusión sea perfecta. Estamos enormemente orgullosos de estar en España”, explicó Murciano en sus palabras de agradecimiento.
El Premio a la Mejor Iniciativa Gastronómica quiere reconocer el valor de quienes apuestan por transformar el sector restaurador, ofreciendo experiencias innovadoras. Por ello, fue reconocido con este galardón el Signature Breakfast: chef’s constellation edition de NH Collection hotels & Resorts. Irene Fernández, vicepresidente de Comunicación de Minor Hotels, Miguel Ángel Sánchez Rivera, chef del hotel, Felisa Acedo, directora del NH Collection Palacio de Oquendo y Jesús David Hernández, copropietario y maitre de Versátil, subieron a recoger el premio. Irene Fernández tomó la palabra para “explicar la inicativa: convocar a 10 chefs de primer nivel para colaborar con 10 hoteles NH Collection. El chef invitado (en este caso Versátil) diseña el desayuno, maridado con una bebida concreta, en colaboración con el chef del hotel (Miguel Ángel Sánchez). El resultado para el hotel (NH Collection Loquendo de Cáceres) no ha podido ser mejor: una experiencia maravillosa”. 
El siguiente premio de la noche, distinguió a quienes han puesto en valor la riqueza gastronómica a través de la divulgación, la formación y la creatividad, construyendo puentes entre tradición y modernidad, un proyecto del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera que ha conseguido sensibilizar al público sobre el patrimonio culinario español, acercando la cultura gastronómica a todos los públicos y dignificando la labor de cocineros, productores y artesanos. Por ello el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera recibió el Premio a la Promoción Cultural de Gastronomía. Subió al escenario para recoger el galardón Antonio Real, delegado de Turismo. El delegado hizo un sentido homenaje al diestro Rafael de Paula, fallecido recientemente, para después anunciar que “Jerez va a celebrar un año 2026 lleno de actividades de la mano de las asociaciones de hosteleros, ejemplo de una gran colaboración privado-pública, y no al revés”. 
Con todo se llegó al último premiado de la noche, que fue a parar a B de Burger, que ha conseguido distinguirse gracias a su apuesta por la calidad real y la transparencia, alejándose de la cocina de autor de los modelos que aportan las grandes cadenas. Por su apuesta de excelencia, la marca de smash burgers recibió el Premio al Sabor y la Calidad Premium en la categoría Delivery. Recogieron el galardón Alejandro Perálvarez y José Antonio Rivero, socios fundadores de la compañía. Estar aquí, con gente con tanta experiencia, es un gran honor. Empezamos en Badajoz hace solo tres años, donde tenemos dos locales. Hoy estamos también en Zaragoza y el verdadero premio para nosotros es estar aquí rodeados de tan experimentados compañeros de gala”, comentó José Antonio Rivero. “Estamos aquí un sevillano y un maño para poner en relieve la calidad de la tierra extremeña”, concluyó Alejandro Perálvarez. 
Tras la entrega de premios llegó el momento de la clausura del acto, que corrió a cargo de María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura. Parafraseando a Ignacio Peyró, la presidenta argumentó que “la cocina es una de las mejores maneras que los hombres hemos encontrado para cortejar la felicidad y para bendecir la vida y celebrar el acto gratuito de existir”. En este sentido, “Extremadura es sinónimo de excelencia, de futuro, de carácter y de felicidad”, y por ello en esta comunidad se encuentra “el refugio contra el ruido, la rutina y las exigencias cotidianas”, argumentó la presidenta autonómica, que compartió con los asistentes el “orgullo íntimo de ver restaurantes extremeños en la élite de la gastronomía nacional e internacional, con Atrio a la cabeza”. Para Guardiola, “desde esta tierra se puede competir y liderar en el olimpo gastronómico mundial”, y para ello ha contado con ejemplos claros como el restaurante Versátil, que “ha demostrado que la alta cocina también florece en los pequeños pueblos y prueba de ello es su Estrella Michelin”. 
Sin embargo, Extremadura es también el hogar de proyectos de emprendimiento como B de Burger, que “nos enseña que la fuerza del emprendimiento tiene su recompensa”. 
La IX edición de los Premios Gastro&Cía de LA RAZÓN ha puesto de manifiesto que “estos reconocimientos no son fortuitos”, sino que “son fruto de mucho esfuerzo de toda la cadena de producción de nuestras 12 Denominaciones de Origen Protegidas y 6 Indicaciones Geográficas Protegidas”, declaró Guardiola. 
Con estos premios se ha puesto en valor la capacidad de Extremadura de ser una tierra que crece, que avanza y mira al futuro con ambición, sin olvidarse de sus raíces, un punto de partida excepcional para presentar a la ciudad de Cáceres como capital cultural europea en 2031, poniendo a la cultura como motor de desarrollo económico y social de la región. En este sentido, la gastronomía juega un papel fundamental, pues gracias a ella se ha exportado el modo de vida de toda una región al mundo entero. 
Los IX Premios Gastro&Cía de LA RAZÓN han presentado a Cáceres como espacio integrador libre y desafiante con la gastronomía como punta de lanza, reflexión con la que la presidenta de Extremadura concluyó sus palabras, dando paso a la tradicional foto de familia de los premiados y cerrando así el evento.