
Reconocimiento
Felipe VI da el Toisón de Oro a Doña Sofía
El Rey de España ha otorgado esta distinción a su madre por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

Es más gozoso todo lo relacionado con el Derecho Premial que lo que tiene que ver con el Derecho Penal. Galardonar es más satisfactorio que punir. Seguramente Felipe VI habrá firmado con especial regocijo el Real Decreto 1116/2024, de 29 de octubre, concediendo el collar de la Orden del Toisón de Oro a su madre la Reina Sofía, para premiar su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona. Merecida recompensa a toda una vida de sacrificio y lealtad, de unánime reconocimiento en la sociedad española e internacional.
El encabezamiento del Real Decreto se refiere a ella como «Su Majestad la Reina Doña Sofía de Grecia». Cuando ella nació, en Grecia reinaba Jorge II. Los príncipes de familias reinantes no suelen usar su apellido dinástico, Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg en este caso, sino el nombre de su país. Don Felipe, nacido cuando aún no reinaba su padre, se llamó «Felipe de Borbón y Grecia», evitando, sin embargo, el uso del largo apellido de su madre. Igual ha sucedido a finales de 2024 cuando sus primos de la Familia Real Helena, al recuperar la ciudadanía griega, se apellidan ya «de Grèce».
Hasta 1985, en que la reina Beatriz de los Países Bajos recibió el Toisón de Oro –que luego se otorgaría a Isabel II de Inglaterra y Margarita II de Dinamarca y a Doña Leonor, Princesa de Asturias– no se había concedido esta condecoración a ninguna otra mujer.

Doña Isabel II de España, jefe y soberana de la Orden del Toisón de Oro, declaró, por Decreto de 26 de julio de 1847, que ésta quedaba comprendida entre las Órdenes Civiles de España, aunque declarando en el artículo 2º que «continuaba rigiéndose como hasta entonces por sus antiguos Estatutos». A partir de 1851, para poder otorgarla tenía que proceder acuerdo del Consejo de Ministros y publicarse la concesión en la Gaceta de Madrid. Ambas cosas han sucedido en esta ocasión: ha sido oído el Consejo de Ministros y publicada la concesión en el Boletín Oficial del Estado.
El prestigioso Toisón de Oro, concedido ahora a una griega de nacimiento, rememora el mito heleno de Jasón y los argonautas y la búsqueda del vellocino de oro, representado en la insignia de esta condecoración, fundada en 1430 por Felipe III, duque de Borgoña. Una princesa griega es madre de quien hoy ostenta, precisamente, entre sus títulos históricos, el de Duque de Borgoña. La Orden del Toisón de Oro se viene a unir ahora a la larga lista de órdenes y condecoraciones que posee Doña Sofía, una de las cuales, la española Real Orden de Damas Nobles de la reina María Luisa, está en vías de extinción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar