
Rusia
La ONU ya había advertido de una oleada de revueltas por la escasez
Trece personas murieron y centenares resultaron heridas en Mozambique a principios de septiembre de 2010. ¿El motivo? Tres días de protestas por la subida de más de un 30% del precio del pan. Entonces, Naciones Unidas recordó a los gobiernos que si la crisis global de alimentos de 2008 pudo pillar «por sorpresa» a algunos mandatarios, las de 2010 y venideras, no

Para Olivier De Schutter, relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, «las protestas violentas en Mozambique y otros países son predecibles. Sabemos dónde falla el sistema. Sabemos qué medidas se deben llevar a cabo». En noviembre, la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alertó de que la crisis económica global podía derivar en una importantísima crisis alimentaria en todo el mundo. «Es un doble revés. Por un lado, está previsto que las facturas de importación de alimentos en los países más pobres suban un 11%, y el 20% en los de bajos ingresos y déficit de alimentos, y por otro la desaceleración económica ya ha empujado a más de 100 millones de personas hacia la pobreza y el hambre», advirtieron. Y esta misma semana sus peores prónosticos se han cumplido. En diciembre los precios de los productos básicos llegaron a su récord, superando incluso a los de 2008, que ocasionaron una oleada de revueltas en todo el mundo. Los países que más sufrieron entonces fueron Egipto, Camerún y Haití. «Estamos entrando en un territorio peligroso», señaló Abdolreza Abbassian, responsable económico de la FAO, al diario «The Independent» y auguró que «los precios todavía pueden subir muchísimo más debido a los desastres climáticos impredecibles». De hecho, las sequías del verano en Ucrania y Rusia estropearon sus cosechas de trigo y ambos países se negaron a exportar. Como consecuencia, los precios aumentaron un 47% en el resto del mundo. Y, mientras, el número de habitantes aumenta tal y como Thomas Malthus había teorizado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar