
Oriente Medio
Asad presionado promete reformas políticas en Siria
Más de 20.000 personas asisten a los funerales por las 37 víctimas de la brutal represión en la ciudad de Deraa

Después de la sangrienta jornada en las calles de Deraa (sur de Damasco) en la que según fuentes hospitalarias murieron al menos 37 personas, el Gobierno sirio ha anunciado un paquete de medidas para frenar las protestas. La consejera de la Presidencia, Buzeina Shaaban, compareció ayer para adelantar que el régimen estudia derogar el estado de emergencia, vigente desde 1963, y la posibilidad de una ley de partidos políticos.
Shaaban aseguró que se creará un comité para exigir responsabilidades por lo sucedido en Deraa, donde según fuentes de las ONG podrían haber muerto hasta 100 personas. Asimismo, prometió subir el sueldo a los funcionarios, más presupuesto para la sanidad y un mayor control sobre la acción del Gobierno contra la corrupción.
Miedo y tensión
La portavoz del régimen transmitió el pésame de Bashar Al Asad a las víctimas y a continuación afirmó que «Deraa fue elegida como escenario de las protestas no por su situación social o económica, sino por su cercanía a la frontera [jordana] y la facilidad de hacer llegar armas y fondos a algunos grupos que desean alterar la seguridad de Siria». Un vecino de esta ciudad dijo a Associated Press, bajo condición de anonimato, que en «Deraa hay un toque de queda no declarado y cuando la policía ve a un grupo de 4 o 5 personas dispara. Estamos muy asustados». Por la mañana, la población se quitó el miedo del cuerpo y optó por salir a la calle para despedir a los muertos en los funerales, en los que participaron unas 20.000 personas coreando consignas contra el Gobierno y exigiendo libertad, en una marcha fuertemente vigilada por las fuerzas del orden.
El levantamiento en Deraa y en cuatro poblaciones cercanas ha sido la mayor amenaza interna desde la década de los setenta contra el régimen sirio, uno de los más represivos de Oriente Medio. Los activistas que coordinan la página de Facebook «The Syrian Revolution 2011» han instado al pueblo sirio a que hoy salgan a las calles para protestar contra el régimen en todas las provincias.
Aunque la consejera de Presidencia dijo que se suspenderán «las detenciones arbitrarias», Abdul Karim Rihawi, líder del Comité de Derechos Humanos Sirio, confirmó a la agencia Ap la desaparición el miércoles del periodista Mazen Darwish, del escritor Loay Hussein y del bloguero Ahmad Hdaithi.
Varios países han condenado la brutalidad del Gobierno de Asad. El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, y el secretario de Defensa de EE UU, Robert Gates, instaron al presidente sirio a seguir los pasos del egipcio Mubarak y dejar el poder de forma pacífica. También los gobiernos de España, Inglaterra y Alemania condenaron la violencia en Deraa y pidieron a las autoridades del país que respeten el derecho de los ciudadanos a manifestarse. «Estoy profundamente preocupada por el aumento de personas asesinadas y manifestantes detenidos en la ciudad sureña de Deraa», afirmó la alta representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton.
✕
Accede a tu cuenta para comentar