Valencia

Valcárcel afirma que el agua es vital para el crecimiento regional

El presidente avisa que si Rajoy es presidente en 2012 seguirá pidiendo el PHN porque es una «exigencia» indispensable.

038mur15fot1
038mur15fot1larazon

El Partido Popular de la Región de Murcia presentó ayer toda la candidatura con la que su formación concurrirá a la Asamblea Regional para las elecciones del próximo 22 de mayo. Durante su intervención, el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, abordó todos los temas que son indispensables para que el crecimiento de la Región no se quede en ciernes, al tiempo que se aseguren todos los proyectos de futuro que están llamados a ser generadores de empleo y riqueza para Murcia. Valcárcel se refirió a la inminente inauguración del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, la ciudad de contenidos digitales Contentpolis, el Parque Paramount y la Ciudad Alimentaria. Aún así, las bases sobre las que se cimentó su intervención giraron en torno a dos ideas: El paro y el agua. Este segundo aspecto lo calificó de «indispensable» para alcanzar el crecimiento que Murcia debe lograr.

El presidente se refirió a los agricultores como las personas que encarnan «el trabajo y el mimo de esta tierra por sus cultivos». Además, puntualizó que «saben que el PP nunca los va a abandonar». Para que el peso agrícola en la economía murciana no sufra ningún tipo de merma, Valcárcel señaló como vital la existencia de agua suficiente que permita sustentar los cultivos y su riego. Por tanto, definió la materia hídrica como un aspecto esencial por el que siempre va a pelear su partido para que no falte.

Al respecto, hizo referencia a la necesidad de que el agua se articule dentro del territorio español por medio de una estructura de trasvases que posibilite la llegada de agua desde las cuencas excedentarias a las deficitarias, para lo que demandó con insistencia la puesta en funcionamiento de un nuevo plan hidrológico nacional que garantice los recursos suficientes. Seguido a esta demanda, Valcárcel criticó el doble rasero con el que actuaron los socialistas murcianos que pasaron de «salir a la calle en Valencia con la pegatina ‘PHN ya' en la chaqueta para exigir el plan hidrológico al presidente José María Aznar ,a aplaudir y respaldar una de las primeras actuaciones del actual presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, como fue la derogación del Plan Hidrológico Nacional».

En la misma línea, el presidente murciano respondió a la candidata socialista a la Presidencia de la Comunidad, Begoña García Retegui, que «voy a hablar de agua porque me da la real gana y porque se trata de un aspecto fundamental para la Región». El presidente autonómico acusó al PSRM de fomentar el «no fumen, no beban, no pasen de 110 kilómetros en la autovía y ahora no hablen de agua». Ante la suposición que le pueda rondar a alguien por la cabeza de que un triunfo electoral el año próximo del presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, suponga un cambio de las reivindicaciones del PP de la Región, Valcárcel despejó todas las dudas y apuntó que «si gana Rajoy, seguiremos exigiendo el agua porque es la exigencia de un millón y medio de murcianos». Además, defendió el uso racional que se lleva a cabo en nuestra tierra del agua y como prueba de ello recalcó que «desde que gobernamos hemos creado más de cincuenta depuradoras, además Murcia tiene tan solo el tres por ciento del agua de toda España y le vale para exportar el veinte por ciento del conjunto de frutas y hortalizas de todo el país».

El presidente de la Comunidad defendió con hechos y lógica la necesidad de que en la Región exista agua suficiente para que no se paralice su crecimiento, pero sus retos de futuro no se limitan a lograr que en Murcia no existan problemas hídricos, es más, el que resaltó como el gran reto que acometerá si gana las elecciones del 22-M tiene que ver con «superar el drama del paro». Al respecto, argumentó que «el problema más importante que tiene que soportar la sociedad en España es el desempleo porque un parado no es una mera estadística, es el drama al que tienen que hacer frente muchas familias día a día».

Para ello desveló los pasos que, a su juicio, debe emprender su gobierno para alcanzar la creación de empleo. Algunos de los que mencionó fue el fortalecimiento del tejido empresarial, potenciar la Formación Profesional para mejorar la mano de obra de los jóvenes trabajadores de la Región y apostar de manera decidida y sin titubeos por las políticas sociales porque «generan empleo». Por ello, declaró que «no es casualidad que el ochenta por ciento del total de los presupuestos de la Comunidad vayan destinados a políticas sociales».

Estas recetas para lograr el crecimiento y desarrollo deseado en la Región tienen que suponer, según señaló Valcárcel, que Murcia mire al futuro con optimismo junto al resto de la nación. Y es que la apuesta del presidente no pasa únicamente por la mejora de la situación en nuestra tierra sino en todo el país. «Para mí, el Partido Popular es muy importante, pero por encima de militante del PP soy murciano y español y lo soy sin reservas y con orgullo, por eso nunca he pensado que sea incompatible el crecimiento conjunto de todas las regiones al unísono, sin que deban hacerlo unas por encima de otras», explicó.

Para conseguir este avance homogéneo, señaló que será importante su victoria en los comicios del 22-M y que éste se acompañe del triunfo de Rajoy el año que viene para superar los destrozos que han originado los siete años de gobierno socialista que se llevan transcurridos hasta el momento. «El objetivo es que la Región sea la que más crezca de España como ya sucedió durante la etapa de Aznar en el Gobierno de la Nación».

Dentro de otro ámbito, Valcárcel se mostró muy harto de las acusaciones que se refieren a su supuesto despilfarro durante su mandato y retó a quien lo haga a que lo demuestre con datos y números porque «no creo que el despilfarro sea hacer tres autovías, otros tantos hospitales, 34 centros de salud y 25 centros educativos en la última legislatura». De nuevo, el presidente murciano volvió a poner sobre el tapete actos concretos y no críticas vacuas como las que entiende que se vierten sobre su gestión.

El presidente autonómico también se refirió a los incumplimientos que está teniendo bajo su consideración el Gobierno central con Murcia. Estableció la desigualdad con la que Zapatero concede el derecho de endeudamiento a sus comunidades afines (Andalucía, Cataluña, Aragón y Baleares) mientras que asfixia a la Región. Valcárcel explicó que desde el PP murciano se asiste a estas actitudes discriminatorias con «impotencia», mientras que los socialistas se niegan a reconocer la actualización de población que ha tenido Murcia en los últimos años y que deja en el limbo a 450.000 ciudadanos que son «invisibles para Zapatero aunque nosotros tenemos la vocación y la devoción de atenderlos, por lo que nunca nos vamos a callar porque nos debemos a los murcianos», argumentó.

De esta forma, el presidente de la Región realizó su primera intervención de empaque con la celebración de las elecciones atisbándose cada vez de manera más nítida por el horizonte temporal, la intensidad irá in crescendo.