
Empleo
La Comunidad prepara los cursos para los primeros empleados del aeropuerto
Las plazas de agente de servicios aeroportuarios y servicios en rampa son las más solicitadas

MURCIA-Viento en popa y a toda vela, así es como marchan los preparativos de la próxima puesta en marcha del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia.
El Gobierno regional presentó ayer un plan formativo para cualificar e incorporar a los primeros 575 trabajadores que se incorporarán al aeropuerto. El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, junto al consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, suscribieron ayer un convenio con los alcaldes de Murcia y Fuente Álamo, Miguel Ángel Cámara y María Antonia Conesa,respectivamente, para desarrollar cincuenta cursos de formación en diferentes especialidades, que se realizarán en ambos municipios a partir del próximo mes de abril.
Este plan diseñado por la Comunidad ha supuesto una inversión de 800.000 euros, y es que como, aseguró Sotoca, la puesta en marcha del aeropuerto supone «una prioridad absoluta en el impulso de la economía y el mercado de trabajo regional» y por tanto añadió, «representa una oportunidad muy importante para la Región y para muchos ciudadanos, que van a poder encontrar un futuro laboral más favorable».
Los cursos se dividen entre completos y específicos, dependiendo de las necesidades formativas de los alumnos. Los específicos, estarán relacionados con las particularidades derivadas de la profesión dentro de un aeropuerto y estarán dirigidos a aquellos candidatos que cuentan con una formación previa, durarán entre 50 y 70 horas. Por su parte, los cursos completos, de mayor duración (entre 85 y 250 horas), incluyen tanto contenidos de carácter específico relacionados con el entorno del aeropuerto como aquellos que tienen que ver directamente con los empleos.
Sobre los puestos de trabajo, Sotoca recordó que los nuevos puestos que se creen están relacionados con 12 especialidades diferentes ligados con la vigilancia y la seguridad aeroportuaria, administración, limpieza, servicios, mantenimiento o atención a personas con movilidad reducida. Asimismo destacó que los trabajos más demandados corresponden a los de agente de servicios aeroportuarios, que necesita 160 personas y los agentes de servicios en rampa, que requerirá 93 trabajadores.
Los candidatos que quieran participar en estas acciones formativas pueden dirigirse a alguna de las oficinas de empleo que hay repartidas por todos los municipios para solicitar su inscripción, a excepción de Fuente Álamo, donde habrá que ir a la Cámara Agraria. El plazo permanecerá abierto hasta el 10 de febrero, y los candidatos deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos para cada especialidad y que pueden consultarse en la página www.sefcarm.es, en el área formación.
El consejero Sotoca hizo hincapié en que «el idioma será uno de los requisitos más comunes para acceder a los cursos, dadas las características del proyecto». Y es que, 7 de los 12 perfiles profesionales, exigen, como mínimo, el nivel B1 de inglés.
Las obras del aeródromo avanzan a un buen ritmo
Por su parte, el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, recordó que «actualmente cerca de 500 operarios trabajan en turnos de mañana, tarde y noche para dar el impulso definitivo a esta infraestructura de alta rentabilidad social que se configura como un pilar estratégico de la economía de nuestra región». De la misma forma, aseguró que en los próximos días el Gobierno regional concluirá las obras de los accesos Este y Oeste al aeropuerto y que está ultimando el resto de obras complementarias. Asimismo, Ballesta se refirió a las negociaciones llevadas a cabo por el presidente Valcárcel con el ministro José Blanco, que garantizan la llegada del AVE a la Región por la opción centro, lo que posibilitará una conexión con el aeropuerto, lo que lo convertirán en el primero comunicado con la Alta Velocidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar