Cargando...

Barcelona

Reverte solicita al Gobierno que para redactar Estatutos use la Constitución

Nunca se tuvo que pedir amparo al alto Tribunal por la aprobación de Estatutos hasta que llegó Zapatero a La Moncloa, según Reverte.

Reverte solicita al Gobierno que para redactar Estatutos use la Constitución larazon

La portavoz del Gobierno regional, María Pedro Reverte, señaló ayer que el presidente del Ejecutivo central «debería, la próxima vez que redacte un Estatuto, hacerlo con un ejemplar de la Constitución Española en la mano».Reverte criticó que Rodríguez Zapatero «se jacte de haber redactado él, de su puño y letra, parte del Estatuto catalán», y por lo que «resulta muy preocupante que el presidente del Gobierno de España co-redacte una norma jurídica que posteriormente el Tribunal Constitucional declara que contiene medio centenar de artículos que contravienen el texto constitucional». La portavoz murciana se preguntó cómo el presidente de todos los españoles puede justificar el acto convocado en Cataluña para protestar contra la decisión del alto Tribunal. No obstante, reconoció a su vez que «no nos extraña», ya que, según indicó, «Zapatero ya le ha dicho al presidente catalán que buscará todas las artimañas para puentear y vulnerar lo que ha determinado el Tribunal Constitucional».Para la portavoz del Ejecutivo regional, «se echa en falta a esos miembros del Gobierno central que tanto defienden el Estado de Derecho y a los que, sin embargo, les parece bien que un presidente autonómico, del Partido Socialista, organice y encabece una manifestación contra el Tribunal Constitucional».La consejera de Presidencia dijo que los murcianos «están aún esperando saber qué opina el secretario general de PSRM-PSOE, Pedro Saura, sobre Montilla, que organizó una manifestación en contra de las decisiones del Tribunal Constitucional, y que, por el contrario, ha llamado de todo al presidente Valcárcel porque éste quería escuchar a este tribunal».Según afirmó Reverte, este acto «es uno más de los embrollos territoriales en los que nos mete el presidente del Gobierno central» y recordó que antes de que Rodríguez Zapatero llegara a la Moncloa «nunca nadie tuvo que pedir amparo al alto Tribunal por la aprobación de Estatutos de autonomía que no respetan el marco constitucional vigente». Reverte lamentó que «mientras toda España apuesta hoy por nuestra Selección, los representantes socialistas se dedican a dividir y a censurar la actitud de la Justicia y a poner en cuestión a una nación que la forman más de 46 millones de españoles».Un estatuto, contrario a los intereses murcianosUn millón de personas se manifestaron ayer en la capital Condal con una gran bandera de 250 metros para protestar contra la decisión del Tribunal Constitucional, que determinaba que unos catorce artículos iban en contra de la Carta Magna y que rechaza que Cataluña sea considerada una nación, a la vez que rechaza su autodeterminación. La protesta, encabezada por la pancarta «Som una nació. Nosaltres decidim» (Somos una nación. Nosotros decidimos), recorrió las principales calles de Barcelona, que estaban llenas de banderas catalanas, y se pudieron escuchar gritos y carteles a favor de la independencia. Pero el Estatut también afecta a la Región de Murcia, en concreto, al agua y obras hidráulicas. El texto estatutario permite además que Cataluña determine los caudales del delta del Ebro y se otorga todas las competencias exclusivas en esta cuestión. El 25 de septiembre de 2006 el Gobierno de Murcia, y también la Generalitat valenciana, recurrió varios aspectos del artículo al que hace referencia al agua. Sin embargo, para el Tribunal Constitución este artículo no merece ser declarado nulo, ya que considera que no contraviene los principios que marca la ley fundamental.