
Ministerio de Justicia
El CGPJ decide hoy si suspende tres años a un juez que dictó 13 sentencias en seis meses

El Consejo General del Poder Judicial estudiará hoy la propuesta de la Comisión Disciplinaria de suspender tres años y multar con mil euros al juez José Luis Eduardo, quien se encontraba destinado en un juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Soria por su «escasa actividad resolutoria», el «excesivo número de asuntos pendientes de dictar sentencia o auto definitivo, sin que la carga de trabajo que pesa sobre el órgano justifique en modo alguno el retraso en el dictado», y desatender los requerimientos del Servicio de Inspección. El pasado mes de abril, el Consejo le suspendió provisionalmente por un máximo de seis meses.En cuanto a la «escasa actividad resolutoria», el informe de la Comisión Disciplinaria pone de relieve que, en el segundo semestre de 2009 –tomó posesión del juzgado el 22 de junio–, sólo dictó cuatro sentencias en el orden Civil y nueve en el Penal –cuatro de ellas, de conformidad– , mientras que no dictó ninguna en el orden Mercantil.Junto a ello, se pone de relieve cómo el juzgado superó los módulos de dedicación fijados por el Consejo en un 41,66% en el primer trimestre, mientras que en los últimos seis meses del año «ofrecía un déficit del 40,39%».Todos los datos «de carácter objetivo», se sostiene al respecto, evidencian la «falta de actividad resolutoria en el juzgado» desde que el citado magistrado tomó posesión del mismo, «lo que está llevando al órgano a una progresiva paralización y colapso». Así, en el ámbito Civil, a los tres meses de su toma de posesión, «la tasa de pendencia duplicó la que soportaba» el juzgado en el trimestre anterior; en el Mercantil, aunque a los tres meses de llegar disminuyó «ligerísimamente» los asuntos pendientes, en el cuarto trimestre «aumentó de forma alarmante en un 135,60%». Y, en el orden Penal, la pendencia aumentó hasta un cien por cien, «lo que es imputable a la pasividad, cuanto menos negligente del magistrado».Se señala también la «falta de colaboración» del juez en el esclarecimiento de los hechos, al no atender a los requerimientos de la Inspección del Consejo.Admitido el recurso por la bajada de sueldoLa Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por la asociación Foro Judicial Independiente contra el Decreto del Gobierno por el que se bajaba el sueldo de los jueces y magistrados en un 9,7 por ciento. La finalidad esencial del recurso es «defender la independencia judicial en la variante económica» y poner límite a «las continuas interferencias del Ejecutivo, a través de las retribuciones de los jueces en su independencia, utilizando sus competencias en esta materia como una de las formas más eficaces para controlar el Poder Judicial».
✕
Accede a tu cuenta para comentar