
Granada
Rubalcaba vuelve a celebrar el comunicado
Se acuerda de las víctimas y retoma el tema económico

GRANADA- Pese a que el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hace unos meses que no hablaría de ETA en campaña o precampaña, el anuncio de la banda del cese definitivo de la actividad armada no podía quedar fuera de sus discursos. Y es que cree que el fin de la violencia podría llevarle a recuperar parte del terreno perdido de cara a las elecciones. Consciente de todos modos de que el terrorismo está muy lejos de preocupar a los españoles, el candidato socialista no quiso perder el tren de la economía por el que ya apostó fuerte Rajoy el sábado.
Ayer, en Granada, el ex vicepresidente y ex ministro del Interior, se hizo acompañar (otra vez) por un hiperactivo Felipe González, que se definió como «telonero, a mucha honra», del candidato. Mientras González ponía un poco de templanza a la euforia socialista por el comunicado de ETA, con un mensaje claro de «no bajar la guardia», Rubalcaba se acordaba de las víctimas para que nadie se apropie de la historia. Su dolor, dijo, «nos va a acompañar siempre», dijo Rubalcaba, para quien ésa es «la parte mala» de lo ocurrido, que contrapuso a «la buena»: que nadie perderá más la vida a manos de «unos fanáticos». Por ello, pidió no perder «la esperanza y la memoria», informa Efe.
Este comunicado etarra se ha convertido para el PSOE en una especie de clavo ardiendo al que agarrarse a un mes de las elecciones y con las encuestas muy en contra, por lo que los socialistas tratarán de exprimirlo para frenar la sangría de votos que sufren. Acabada la dosis sobre ETA, apoyada por el llamamiento de José Antonio Griñán a «desterrar el odio», el candidato fue a lo que ya había antes de que la banda terrorista hablara: la economía. Así, aseguró que, junto a la resolución del «problema de la deuda», que garantizó, habrá que resolver también el de «quién manda en los mercados» y quién decide lo que hay que hacer. Además, apuntó que si la economía no crece lo suficiente como para crear empleo, habrá que destinar recursos públicos para apoyar a las empresas a generarlos.
Blanco, la historia y el sitio de Zapatero
El pasado mes de agosto, el portavoz del Gobierno y ministro de Fomento, José Blanco, ya salió en apoyo del presidente Zapatero y sus medidas anticrisis al apuntar que «la historia le colocará en el lugar que se merece». Y ayer, de nuevo, volvió a acordarse del jefe del Ejecutivo y de su legado mientras afirmaba que la «historia» reconocerá la labor de José Luis Rodríguez Zapatero en la consecución de la paz en el País Vasco.
✕
Accede a tu cuenta para comentar