Banco Sabadell

Volver a esperar por Javier Flores

La Razón
La RazónLa Razón

El rescate financiero para la banca española alcanzaba ayer por la tarde una de sus citas clave con la publicación de la cifra estimada de necesidades de capital del sistema financiero por parte de las entidades independientes encargadas de valorar el importe necesario, que se ha situado en línea con lo estimado por el Fondo Monetario Internacional y que está claramente por debajo del importe máximo acordado con Europa, siendo el peor escenario el que desprende una cifra agregada para todo el sector de 62.000 millones de euros.

Una vez conocida la cifra se abre la puerta a la solicitud de la ayuda de forma oficial, donde, en principio y todavía con ciertas dudas respecto a la forma final, habrá que ver mediante cuál de los mecanismos de rescate se suministrarán, a través del Estado español –salvo cambios finales–, los fondos a la banca española, a falta de conocer todavía detalles como plazo, coste y condiciones que se tendrán que cumplir.

Tendremos que esperar a septiembre para conocer la cifra desagregada por entidades, pero una idea parece clara: aunque el grueso de la ayuda está destinada a las entidades que ya han sido intervenidas por el FROB (Cajamadrid-Bankia, Catalunya Caixa, Novagalicia, Banco de Valencia), hay otras que hasta ahora no han solicitado ayuda pública y sin embargo lo harán en el futuro próximo. Podemos afirmar que habría resultado más sensato no retrasar el desglose por entidades y admitir las carencias cuanto antes, porque hay grandes diferencias entre entidades... Pero ahí nos queda la incertidumbre al respecto y el baile de quinielas que próximamente veremos, con nombres entre potenciales candidatos a necesitar dicho apoyo para cumplir con los requisitos de capital.

Pedir es de pobres, y quien lo hace es que no puede pagar, y como en ocasiones se resiste a admitirlo, hasta la segunda entrega de auditoría viviremos todavía un tira y afloja de condiciones sí, condiciones no, movimientos desde las agencias de calificación, baile de especulaciones y nombres y, finalmente, la evidencia de los hechos. Pero de eso hablaremos en septiembre.

 

Javier Flores
Responsable de Estudios de Asinver