África

Damasco

ANÁLISIS: Cuestión de supervivencia por Alfonso MERLOS

La Razón
La RazónLa Razón

- ¿Está avanzando Asad hacia una democracia formal?
–Asistimos a una maniobra de distracción con la que el dictador persigue ganar tiempo y sacudirse la presión internacional y callejera. Los nuevos decretos referidos a la Ley de Partidos y de Elecciones podrán ser revocados por un Poder Ejecutivo que monopoliza el Baaz, o ser inaplicados impunemente. El supuesto avance supone el reconocimiento de que las escasas formaciones políticas que teóricamente pueden controlar la gestión del tirano son simples ornamentos.

- ¿De qué modo se ha articulado hasta ahora el espacio público sirio?
–Cuando un régimen musulmán se presenta bajo la fórmula de República Popular y Democrática indica que funciona como una monarquía elitista y dictatorial. En teoría, el establecimiento hace décadas de un Frente Nacional Progresista buscaba promover la participación de partidos distintos al Baaz. En la práctica, esta plataforma la han integrado formaciones que han funcionado como comparsas del caudillo.

- ¿Hay una estrategia occidental tras la revuelta?
–En absoluto. Un grado de brutalidad similar al de Asad le costó a Gadafi una guerra. El fiasco militar de Libia, el descontrol en el norte de África y el vacío en el liderazgo estratégico de Obama explican la parálisis de Occidente frente a Damasco, y dejan el campo abierto a declaraciones de la ONU tan estériles como innecesariamente patéticas.


Alfonso Merlos
Experto en Relaciones Internacionales