Asturias

Merkel ofrece trabajo a Zapatero

La canciller planteará en su próximo encuentro en Madrid un acuerdo para dar empleo en Alemania a jóvenes españoles cualificados que se encuentran en paro

Alemania estudia ofrecer trabajos a jóvenes españoles cualificados en paro
Alemania estudia ofrecer trabajos a jóvenes españoles cualificados en parolarazon

MADRID- Los engranajes de la locomotora alemana vuelven a trabajar a pleno rendimiento y su tejido productivo necesita mano de obra. El mercado germano necesitaba en el tercer trimestre del año pasado 800.000 trabajadores para cubrir las vacantes laborales que existían entonces y la prueba es que cerró 2010 con un máximo histórico de empleo (40,37 millones de personas ocupadas), y una tasa de paro de sólo el 7,4%. No es de extrañar que Alemania terminase el ejercicio con un crecimiento de su producto interior bruto del 3,6%, el más alto desde la reunificación en 1991. De este modo, la canciller Angela Merkel quiere hacer de la necesidad virtud y tiene previsto ofrecer al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, durante su encuentro el 3 de febrero en Madrid, un acuerdo sobre empleo que permita a jóvenes españoles cualificados en paro trasladarse a Alemania para trabajar, tal y como desveló la revista «Der Spiegel». Así, el Ejecutivo alemán pretende resolver parcialmente su déficit nacional de profesionales especializados, y, paralelamente, contribuir a paliar el fuerte desempleo que lastra a España. Según el medio alemán, este proyecto de cooperación bilateral en el ámbito laboral se encuentra entre los principales temas de la agenda alemana para las próximas consultas regulares hispano-alemanas. Berlín planea asimismo extender esta propuesta a otros países del sur y el este de Europa, principalmente a las naciones más afectadas por la crisis de la deuda y el desempleo. «En el sur y el este de Europa hay muchos jóvenes desempleados que buscan un empleo», argumentó a este respecto Michael Fuchs, viceportavoz del grupo parlamentario de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel. España y Portugal se sitúan como los países preferidos por Alemania, ya que cuentan con profesionales jóvenes cualificados y porque los trámites burocráticos de emigración dentro de la Unión Europea son mínimos.

«Es mejor conseguir fuerza laboral que provenga de Europa, que tener que volver a cambiar las leyes de inmigración», explicó Max Straubinger, miembro de la Unión Socialcristiana (CSU), socio minoritario de la coalición gobernante.

El Gobierno alemán ha reiterado en repetidas ocasiones en los últimos meses que precisa miles de trabajadores cualificados, especialmente en el terreno de la ingeniería y las telecomunicaciones, para seguir propulsando su crecimiento económico. Dependiendo de los estudios, Alemania precisa entre 500.000 y 800.000 nuevos empleados especializados.

La primera economía europea espera crecer sobre el 2,3% este año, en el que la tasa de paro seguirá reduciéndose hasta situarse en torno al 7%, según las previsiones oficiales. El ministro de Economía, Reiner Brüderle, ya señaló esta semana que el Ejecutivo pretende «captar a las mejores cabezas» del panorama internacional si continúa escaseando la mano de obra cualificada. Al margen de esta selección o supuesta fuga de cerebros en potencia, los oportunistas ya emprendieron su viaje a Alemania hace semanas ante el potencial negocio de intermediación. A principios de mes una empresa almeriense ofreció contratos de trabajo y aprendizaje en tierras germanas para unos 500 españoles de entre 17 y 21 años, a partir del mes de febrero, en diversas profesiones relacionadas con los sectores de la hostelería, transporte, sanitario y formación. Según la compañía, investigada por la Junta por supuesto fraude, recibió 400 peticiones en 24 horas. Timo o no, la necesidad del parado aprieta.


Demanda de médicos e ingenieros
Paradójicamente, en España los puestos más difíciles de cubrir, existiendo oferta de trabajo, son principalmente de médicos, pero también ingenieros de todo tipo, logopedas, profesores de formación profesional y terapeutas y animadores, según recoge el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura del cuarto trimestre de 2010. Hasta cinco comunidades necesitan especialistas en medicina general porque no encuentran trabajadores nacionales para cubrir estos puestos. Es el caso de Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León y Cataluña.En Murcia, por ejemplo, se precisan médicos especialistas en medicinadel trabajo y familiar.