Ministerio de Sanidad

Recursos humanos

.
. larazon

La primera regulación de las profesiones sanitarias en España se produjo mediado el siglo XIX y la Ley General de Sanidad, norma de carácter predominantemente organizativo, únicamente se refiere al ejercicio libre de las profesiones sanitarias sin afrontar su regulación. Este casi vacío normativo me impulsó a redactar, con el apoyo de todos los profesionales sanitarios y posterior aprobación por unanimidad de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS). Pero como señala el Consejo Económico y Social en su Informe del 2010, en estas dos últimas legislaturas de gobierno socialista la LOPS no se ha desarrollado, ha habido una carencia de política de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud y una falta absoluta de coordinación y liderazgo del Ministerio. Estamos hablando de profesionales sanitarios bien formados y altamente cualificados. Poco o nada se ha avanzado, ni en el nivel formativo de pregrado y postgrado, ni en formación continuada y desarrollo profesional, ni en troncalidad y áreas de capacitación específica, ni en el efectivo desarrollo competencial. En cambio en otros países de nuestro entorno se ha llevado a cabo una verdadera planificación estratégica de los recursos humanos, al ser consciente de la íntima conexión que ello tiene con la mejora, no sólo del ejercicio de las profesiones sanitarias, sino de la calidad asistencial y con ello del derecho a la protección de la salud. Por todo ello, en los próximos días presentaremos en el Congreso de los Diputados una iniciativa, «Plan Integral de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud», que permita el desarrollo de la hoja de ruta que ha fijado la LOPS. Lo hacemos después de haber escuchado a muchos profesionales sanitarios, a corporaciones profesionales, a los agentes sociales, organizaciones de pacientes… y después de ver cómo en el Ministerio de Sanidad han pasado ya cuatro ministros y ninguno ha tomado decisiones encaminadas a una política de recursos humanos que contribuya a la cohesión del SNS y al desarrollo profesional.