
Francia
Fiscalía y Abogacía apuran el plazo para decidir cómo impugnan Bildu
La Fiscalía y la Abogacía del Estado tienen de plazo hasta el próximo jueves para decidir si impugnan las listas de Bildu, la coalición impulsada por ETA/Batasuna según los informes policiales y de la Guardia Civil.

Previsiblemente, ambas apurarán hasta el último día para presentar sus escritos, pues todavía no han deshojado la margarita respecto a la posibilidad de impugnar en conjunto la candidatura de Bildu o hacerlo únicamente con las listas «contaminadas» con personas vinculadas a Batasuna o a otras formaciones también ilegalizadas por el Tribunal Supremo (TS).
Las fuentes fiscales consultadas apuntan que la decisión es «complicada», y más teniendo en cuenta la división de la que hizo gala el Supremo al acordar la ilegalización de Sortu (en una decisión sin precedentes, nueve magistrados votaron a favor de su ilegalización y otros siete, en contra). La patata caliente, en todo caso, la va a tener (el próximo sábado) el Tribunal Supremo. Pero la decisión de la Sala del 61, no obstante, no será definitiva, pues si es recurrida en amparo el Tribunal Constitucional deberá dirimir la cuestión antes del 5 de mayo, cuando comienza la campaña electoral.
Desde el punto de vista jurídico, la disyuntiva reside en si las conclusiones policiales que apuntan que ETA está enmascarada detrás de Bildu son suficientes para poder «tumbar» la candidatura en su conjunto o si, además, sería necesario probar que la mayoría de sus listas están «contaminadas» con candidatos relacionadas con la ilegalizada Batasuna. «Si la coalición es una iniciativa de ETA a través de Batasuna para generar un bloque independentista (como sostienen los informes), está claro que el electorado lo va a prestar Batasuna», recalcan.
Según esas mismas fuentes, impugnar sólo un número determinado de candidaturas supondría que, al final, se «colarían» más listas de las que lo hicieron en el caso de Acción Nacionalista Vasca (ANV) en 2007 (más de la mitad). Pero decantarse por la otra posibilidad, teniendo en cuenta el precedente de cómo se resolvió Sortu en el Alto Tribunal, también tiene sus riesgos.
En este caso, sin embargo, sí hay marcha atrás (a diferencia de lo que ocurrió con ANV), pues la ley electoral permite ahora dejar a un concejal sin su acta si no condena la violencia de ETA. Por si fuera poco, incluso hay tiempo para impugnar las listas sospechosas de ilegalidad en plena campaña (hasta el 12 de mayo). En ese caso, el Tribunal Supremo debería pronunciarse tres días después y el TC, el 20 de mayo, con la jornada de reflexión a las puertas. A la espera de la decisión de la Fiscalía y los Servicios Jurídicos, Bildu sigue avalando los gestos de ETA y ayer calificó de «paso en la dirección correcta» su último comunicado justificando el tiroteo de Francia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar