Palma de Mallorca
Margallo: «El alba en la UE está relativamente próxima»
MADRID- El ministro de Exteriores volvió a hacer ayer un pormenorizado repaso de la situación que atraviesa la zona euro. Durante su intervención en la sexta jornada del campus de FAES, García-Margallo citó al presidente chileno y dijo que nos encontramos en «la hora más oscura, que es la que precede al alba». Un alba que, según dijo, está «relativamente próxima y depende sólo de nosotros». Margallo apostó por una UE con vocación de permanencia, que debe reforzar sus estructuras para convertirse en «un matrimonio de los de antes y no en un apaño de fin de semana». Recién llegado de Berlín, donde anticipó que España aún tomará medidas «muy severas», el jefe de la Diplomacia tachó de «broma» la dotación de 130.000 millones para el crecimiento económico de los que, proporcionalmente, a España sólo le corresponderían unos 9.000. Margallo ha sido un firme defensor de los estímulos al crecimiento desde que fue nombrado titular de Exteriores tras 17 años como eurodiputado. Ayer reiteró que el esfuerzo debe ser aún mayor para que la maquinaria vuelva a arrancar y se cree empleo, defendió los bonos-proyecto, el incremento del capital del Banco Europeo de Inversiones y, sobre todo, que el Banco Central compre deuda para aliviar la presión que sufren España e Italia. No es el momento, según dijo en alusión a Gran Bretaña, de una «Europa a la carta». Tras su intervención, Margallo declaró a los periodistas que Palma de Mallorca acogerá la próxima reunión del Club de Berlín, un grupo de reflexión sobre el futuro del euro integrado por once países de la UE.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid fue la encargada de presentar al hispanista inglés John Elliot, quien pronunció una conferencia en el campus. Aguirre agradeció a Elliot el papel fundamental que ha tenido su obra «para que España se haya sacudido la imagen de país divorciado de las grandes experiencias históricas de Europa y América».