Sevilla
El Ayuntamiento alimenta la «caja» con sanciones de tráfico más caras
Un ejemplo: no pagar la zona azul pasa de 50 a 70 euros; con el pronto pago (del 30 al 50%), se queda en 35 euros.
SEVILLA- Multas más caras y pago más ágil. Eso es lo que busca el Ayuntamiento con la nueva norma municipal de Seguridad Vial, adaptación a la Ley de Tráfico, en vigor desde el 24 de septiembre de 2010. En los conceptos de su competencia, es decir, las multas leves de tráfico, la cantidad requerida al infractor experimenta una subida generalizada, aunque no uniforme. Así, por ejemplo, la multa por no abonar el ticket horario de la zona azul pasa de 50 euros a 70. La mayoría de las sanciones leves se sitúan en los 70 euros, si bien algunas alcanzan los 100 euros, límite contemplado por la Ley para estas sanciones y franja máxima en la que se pueden situar las normas municipales.
En este tope se ubican infracciones como el abandono de materiales u objetos en la vía pública que obstruyan el tráfico o la emisión de ruidos superiores a los establecidos por las leyes viales. Además, ser reincidente o tener antecedentes infractores puede suponer un incremento en el coste de la sanción, que también podrá elevarse según la peligrosidad acarreada por la infracción.
Frente al ascenso de las sanciones de carácter leve, el Ayuntamiento ha determinado bonificar el pronto pago. Así, mientras que con la norma anterior se podía reducir la multa en un 30 por ciento si se abonaba dentro de los primeros veinte días naturales tras la notificación, con el nuevo reglamento la deducción alcanza el 50 por ciento, la mitad del montante global. El Consistorio agiliza de este modo la recaudación, incentivando la celeridad en el pago, si bien, debido a la subida general de las sanciones, el pronto pago no ofrece mayores ventajas que con anterioridad. En el caso anteriormente expuesto, la bonificación de pronto pago situaría el concepto en 35 euros, la misma cantidad que con la norma vigente hasta ahora.
En cambio, el Ayuntamiento no tiene margen de actuación sobre las sanciones graves o muy graves, que son competencia exclusiva del Estado y fijan cantidades homogéneas para todas las localidades del país. Las multas graves suben hasta los 200 euros (antes oscilaban entre 96 y 150) y las muy graves alcanzan los 500 euros (antes sometidas a una escala entre 300 y 500). El importe de reducción se ha fijado en un 30 por ciento. En base a la bonificación, la portavoz del Gobierno local y delegada de Hacienda, Nieves Hernández, se felicitó del incentivo superior que el Ayuntamiento ha dispuesto sobre las multas leves. En cualquier caso, las sanciones se mantienen o experimentan una nueva subida, pese a (o por) la crisis.
Superar el límite horario en el centro se penalizará con 70 euros
Ya se conoce la cantidad que tendrán que pagar los sevillanos o foráneos que infrinjan el límite de 45 minutos de estancia o tránsito en el centro histórico. La sanción será de 70 euros, 35 con la respectiva rebaja del 50 por ciento por el pronto pago. No obstante, la reincidencia en esta práctica –que será irregular una vez se haga efectiva la recientemente aprobada ordenanza de movilidad– podría elevar el coste hasta los 100 euros. Será la autoridad competente quien tenga que decidir sobre este particular, así como sobre los grados de peligrosidad que suponga la infracción, causa que también puede motivar que la sanción (tipificada como leve) se sitúa en el límite de 100 euros. No obstante, según el reciente anuncio del alcalde, la normativa de restricciones al centro no entrará en vigor hasta el Plan de Navidad. Hasta entonces, el Ayuntamiento promete «flexibilidad» con los conductores.