Rusia
Más sequía en EE UU por César Lumbreras
El último informe hecho público por la FAO sobre el comportamiento de los precios de las principales materias primas agrarias en julio refleja ya las importantes subidas registradas en maíz, trigo y soja. En el caso de los dos cereales se debe a la sequía que azota las principales zonas productoras de EE UU y también a Rusia y Ucrania. Los daños provocados por la falta de agua en el país presidido por Obama están siendo enormes. Baste un ejemplo: las previsiones mensuales del Departamento de Agricultura del Gobierno Federal (USDA) correspondientes a agosto, hechas públicas el pasado viernes, indican que la cosecha de maíz se reducirá casi un 17% en relación con las cifras adelantadas en julio, lo que supone un recorte de 55,6 millones de toneladas. El problema es que la sequía y las altas temperaturas han continuado durante los últimos días, por lo que habrá más bajadas.
Los datos del Departamento de Agricultura y la reducción de la cosecha ya habían sido descontados por los operadores de la Bolsa de Chicago. Ahora bien, está por ver lo que suceda esta semana en esta misma plaza, a la vista de las condiciones climatológicas reinantes en las últimas jornadas.
Mientras tanto, en el mercado interior español, a pesar de que no hay mucha actividad debido al paréntesis veraniego, se registraron bajadas y repeticiones, según reflejan las cotizaciones fijadas en las «tablillas» de las lonjas. Una vez despejada la incógnita de la cosecha de cereales de otoño-invierno, que ha sido mala, ahora la evolución de los precios dependerá de lo que suceda en los mercados exteriores y también de la demanda, tanto para consumo humano como sobre todo de la ganadería, que no pasa por su mejor momento debido al incremento de los costes.