Cargando...

Castilla y León

La Junta amplía el abanico de familias numerosas y facilita su acceso a ayudas

Hogares con dos hijos y todos sus integrantes en paro y que vivan de una pensión podrán optar al título

La Junta amplía el abanico de familias numerosas y facilita su acceso a ayudas larazon

Valladolid- Los últimos datos que se conocen sobre el número de familias numerosas con el título que las acredita como tal, y por el cual se pueden beneficiar de sus ventajas, asciende a 22.929 a comienzos de este año, lo que supone un descenso de casi ochocientos título respecto al 2010. Y en España son cerca de medio millón las familias con tres o más hijos a su cargo que cuentan con esta acreditación. Pero hay todavía muchas familias que son numerosas pero que no cuentan con el carnet identificativo. Una cifra que según datos del Instituto de Política Familiar podría ser de medio millón más en toda España, y de cerca de setenta mil en la Comunidad, lo que supondría, si sumamos todos estos datos, que el quince por ciento de las familias españolas son numerosas.

El apoyo a las familias es una de prioridad de la Junta para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, y especialmente de quienes tienen necesidades especiales, como es el caso de hogares con tres o más hijos, por su importante contribución al relevo generacional y al mantenimiento de la natalidad.

En la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades son conscientes de la necesidad de potenciar los nacimientos en Castilla y León, una comunidad cada vez más envejecida, y están analizando los descuentos y subvenciones para este colectivo. La consejera Milagros Marcos asegura que estos descuentos se van a mantener pero además quiere revisar el criterio de familia numerosa, con el objetivo de que se tenga en cuenta también la capacidad económica de cada hogar.

«No es justo que una familia con tres hijos y una elevada renta tenga descuentos por parte del Gobierno regional para determinadas cuestiones, y otra familia, de dos hijos por ejemplo, que viva de una pensión o sus miembros estén en el paro, no pueda acceder a estas ayudas y descuentos», señalaba Milagros Marcos recientemente.

Al respecto, la Ley equipara al concepto de familia numerosa otras situaciones como los hogares formados por dos hijos y que uno de ellos tenga alguna discapacidad o esté imposibilitado para trabajar, así como el padre o la madre con dos hijos cuando ha fallecido el otro progenitor.

Aunque con carácter, son familias numerosas las formadas por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean o no comunes. Las familias numerosas pueden ser especiales, formadas por cinco o más hijos, y a éstas se equiparan también unidades con cuatro hijos de los cuales al menos tres procedan de parto múltiple o cuando sus ingresos, divididos por el número de miembros no superen el 75 por ciento del Iprem, incluidas las pagas extraordinarias.

 

Prestación universal por cada hijo sin límite de renta
La prestación universal por hijo a cargo para todas las familias y sin que se tenga en cuenta la renta de cada hogar, como ocurre en la mayoría de países europeos, es una vieja reivindicación de las familias numerosas de España. Las prestaciones en nuestro país están condicionadas a rentas anuales inferiores a los 17.000 euros (renta máxima con tres hijos) lo que deja fuera a nueve de cada diez familias. Que se rebaje el IVA de los pañales hasta el 4 por ciento; que se amplíe la baja de maternidad hasta seis meses, al menos a partir del tercer hijo; una excedencia de maternidad de un año remunerada con la mitad del salario; universalización de la paga de los cien euros; o la prestación directa por el nacimiento del tercer hijo, al igual que existe para un parto múltiple; y un tratamiento fiscal más justo, son otras demandas de este colectivo.