Relación España/Venezuela
Rajoy advierte de que el PP no será «la muleta de nadie» tras el 28-N
Los populares abogan por reducir el IVA del sector turístico al 4% en una visita a las comarcas de Girona.
A los partidos políticos, sobre todo a los grandes, no les gustan las elucubraciones sobre pactos postelectorales durante la precampaña. Sin embargo, les interesa dejar algunas cosas claras. Eso es lo que hizo ayer el líder del PP, Mariano Rajoy, en su visita a Girona, donde advirtió de que su partido no será «la muleta de nadie» tras las elecciones autonómicas del 28 de noviembre, en una alusión a que no sostendrá a un hipotético gobierno de CiU en minoría si persiste en el independentismo.
La deriva soberanista de los nacionalistas espanta al PP, que, a la vista de la radicalización de los planteamientos de los partidos catalanes, se siente como «el único defensor de la Constitución». «El PP garantiza la defensa de la Constitución. Los demás, incluidos los socialistas, pueden jugar a lo que quieran, pero el PP es claro y nítido. Estamos con la Constitución», afirmó en un mitin celebrado en Lloret de Mar.
Rajoy insistió, tal y como hizo en su visita a Barcelona el pasado sábado, en que su partido no se sumará a «la juerga de debates sobre asuntos que no conducen a ninguna parte» porque su prioridad es poner sobre la mesa problemas reales: crisis, educación e inmigración.
La visita del líder del PP a la provincia de Girona se inició al mediodía en S'Agaró, donde se reunió con representantes del sector turístico. Rajoy defendió una reforma del IVA para este sector para rebajar este gravamen del 8 al 4 por ciento. «Malta y Chipre tienen un IVA ridículo.
Alemania lo ha bajado al 7 por ciento. Bélgica y los Países Bajos también tienen un IVA más bajo (que España) y nosotros hemos planteado un IVA superreducido del 4 por ciento para el sector turístico», explicó. Acompañado por la presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, Rajoy también apostó por potenciar el aeropuerto de Girona.
El líder del PP demostró con su enésima visita a Cataluña su interés por lograr un apoyo masivo en esta comunidad. El 4 de octubre reunirá en Barcelona al comité ejecutivo nacional.