Cataluña

El PP considera que la reforma del sistema de pensiones es «un grave error del PSOE»

La Región contribuye con 110 millones más de lo que saca de esa caja única para pagar sus pensiones 

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Juan Carlos Ruiz, durante la rueda de prensa celebrada ayer en la sede del Partido Popular
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Juan Carlos Ruiz, durante la rueda de prensa celebrada ayer en la sede del Partido Popularlarazon

 El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Juan Carlos Ruiz, mostró ayer su rechazo a la reforma del sistema de pensiones, ya que la consideró «un grave error del PSOE» porque «no ataca los problemas, sino el síntoma, no crea empleo y no puede funcionar con un 25 por ciento de paro», puesto que es necesario dotar «a la sociedad de las armas para crear trabajo» destacó.

El portavoz popular recordó que los socialistas son «el único partido que ha recortado las pensiones y ha contado con el apoyo del PSRM». En concreto, criticó la reforma por «aumentar la edad de jubilación a los 67 años e incrementar la cantidad de años cotizados necesarios para percibir la pensión».

De igual forma, reprochó al PSOE que «no haya tenido en cuenta las alternativas que proponía el PP» como el mantenimiento de la edad legal de jubilación a los 65 años y fomentar la prolongación voluntaria de la vida laboral.

Asimismo, Ruiz aseguró que la Región de Murcia «es contribuyente neta al sistema de pensiones». Y es que, en 2010 «nuestra comunidad cubrió solidariamente el déficit de otras comunidades con el excedente de 110 millones que aportó a la caja única».

De esta manera, doce comunidades autónomas no pudieron pagar por sí solas las pensiones y tan sólo cinco autonomías (Madrid, Canarias, Baleares, Murcia y Navarra) cubrieron esta falta de financiación. Por lo tanto, Ruiz explicó que la Comunidad «es una región solidaria» tras lo que añadió que «no pretendemos que ese excedente se quede en la Región puesto que nos sentimos parte de España pero, como contribuyentes netos, queremos recibir una solidaridad recíproca».

Así, Ruiz manifestó que «le gustaría que el Gobierno de España fuera solidario también con la Comunidad, no solo en materia de agua, sino además en lo que respecta a infraestructuras, financiación autonómica y el destino de los presupuestos».

En este sentido, el portavoz popular comparó la situación de Murcia con la de otras comunidades similares en población y tamaño como, por ejemplo, Aragón, que «tiene 432 millones de euros de déficit en pensiones», pero añadió que otras regiones consideradas «ricas» como Cataluña «recibe 260 millones de euros más de los que entrega a la caja única del sistema». Mientras que Asturias, que tiene un tamaño similar al de la Región, aunque difiere en población, «tiene un déficit neto de 1.825 millones de euros en pensiones».
Estas diferencias se deben, fundamentalmente, a que en comunidades como Murcia «tenemos población mucho más joven y contribuyentes con menos edad, con respecto al número de preceptores».

 

«Camps ha dado una lección al PSOE»
- El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Juan Carlos Ruiz, afirmó ayer que el expresidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, dió con su dimisión «una lección al PSOE en cuanto a lo que se puede hacer cuando se llega al proceso judicial», y aconsejó «tomar nota» al candidato del PSOE a las próximas elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, al vicepresidente de Política Territorial, Manuel Chaves, y al presidente del Congreso de los Diputados, José Bono.