
Dinamarca
Cómo competir

En los últimos tiempos se ha hablado mucho de la competitividad de los agricultores y ganaderos de la UE. Precisamente, el Consejo Agrícola tiene previsto adoptar esta semana, sin debate, un documento de conclusiones sobre la «competitividad internacional del modelo agrario europeo». El «papel» en cuestión ha sido objeto de negociación en el primer semestre de año y, como de costumbre, se han registrado enfrentamientos entre las delegaciones del Reino Unido o Dinamarca, que eran partidarias de formular una declaración bastante vaga e imprecisa, y otros Estados, como Francia, que querían medidas más concretas. Al final se ha optado por una vía intermedia.En las conclusiones se defiende una mejora de los instrumentos de promoción, tanto en la UE como en países terceros. El comisario Ciolos acaba de lanzar la idea de una agencia encargada de esta misión. En el texto se indica la necesidad de realizar controles veterinarios y fitosanitarios más eficaces para los productos importados de terceros países. Se trata de una de las principales exigencias de las organizaciones agrarias y las cooperativas. Todas ellas se preguntan, con toda la razón del mundo, cómo podemos competir con esas mercancías cuando aquí es necesario respetar una serie de exigencias en materia de medio ambiente, sanidad animal o vegetal y legislación social que los productores de esos países no tienen. Conclusión: no es posible competir con los que tienen unos costes más bajos por la normativa existente. Por eso quieren que se tomen medidas para subsanar esta desventaja. De lo contrario, no se podrá competir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar