Cargando...

Tokio

Un discapacitado japonés a la conquista de Francia en un traje robotizado

Se le conoce como «Iron Man» y su particular proyecto -coronar Mont Saint Michel-, supone un gran avance en la movilidad de los discapacitados.

Imagen del prototipo larazon

El japonés Seiji Uchida se ha convertido en el rostro de la esperanza para miles de discapacitados en todo el mundo. La empresa en la que está embarcado es el sueño de aquellos que sufren algún tipo de parálisis corporal: «Jamás renunciaré a mi esperanza de algún día caminar sobre mis propios pies», dijo Uchida.

A punto de cumplir 50 años, lleva casi tres décadas conviviendo con las secuelas que le dejó un accidente de tráfico. Sin embargo, un nuevo modelo experimental similar al traje del personaje de cómic «Iron Man», ha abierto nuevas puertas a la movilidad de personas que sufren alguna minusvalía.

El traje robotizado que portará Uchida está basado en unas extremidades híbridas (un sistema denominado «HAL»), que detecta los impulsos musculares del usuario y le ayuda con los movimientos de su cuerpo. Un sistema muy similar es utilizado para ayudar a los cuidadores de los hospitales a levantar a los pacientes de la cama.

El nuevo «andador» pesa 23 kilos si se emplea para el cuerpo completo, o 15 kilos si se utiliza sólo para las piernas.

Rumbo a Francia
Ni las limitaciones ni la distancia han supuesto una barrera para Uchida. Armado con lo último en alta tecnología, cumplirá su sueño de visitar la abadía francesa de Mont Saint-Michel, Patrimonio de la Humanidad.

En declaraciones a la prensa en el aeropuerto Narita de Tokio, Uchida explicó que «actualmente no puedo ponerme de pie sin ayuda, pero nunca voy a renunciar a mi esperanza de algún día caminar sobre mis propios pies, no importa cuántos años se necesiten».

Esta no será la primera aventura europea Uchida. En 2006, junto con un equipo de apoyo, ya utilizó un modelo anterior en un intento –que resultó fallido- de conquistar la montaña suiza de Breithorn, de 4.164metros. Con la nueva aventura francesa Uchida espera «demostrar que es posible que las personas con discapacidad puedan visitar sitios históricos de todo el mundo sin depender de instalaciones como los ascensores».

Corsés mecanizados
 En el caso del modelo «HAL» se espera que sea aplicado en diversos campos, como el apoyo a la rehabilitación y a la formación física de los pacientes, ayuda a personas con discapacidad, a trabajadores que deben cargar con excesivo peso, e incluso en el apoyo al rescate en lugares donde haya sucedido alguna catástrofe. El traje permitirá al portador de soportar una carga de 80 kilos.

En la misma línea, un equipo de ingenieros de la Universidad de Berkeley compuesto por cuatro estudiantes de doctorado dirigidos por el profesor Homayoon Kazerooni presentó el pasado mes de mayo un corsé computarizado –denominado exoesqueleto- que, según los resultados, creen que será capaz de cambiar por completo la vida de miles de personas en silla de ruedas por un precio asequible.

«ReWalk» es el nombre de otro sistema robotizado con el que volver a caminar. Se trata de un dispositivo con dos patas fijadas con unas cintas a las piernas del usuario y con un arnés a la cintura y los hombros para poder sujetar su peso. La batería recargable se transporta en una mochila, ofreciendo hasta tres horas y media de autonomía.