
Automóvil
Gallardón reducirá coches oficiales
El PP propondrá limitar el número a uno por concejalía y distrito. La seguridad de los ediles es la razón para mantener el resto de vehículos

El detonante fue el asesinato en 1998 por ETA del concejal del PP Alberto Jiménez Becerril. Desde entonces, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con una flota de 134 coches oficiales para sus 57 concejales, pero esta cifra está próxima a la extinción. El PP propondrá a los otros tres partidos limitar el número de vehículos a uno por distrito y por área de gobierno, además del que conservará cada portavoz municipal y el propio alcalde. En definitiva, un total de 35 coches oficiales si no se amplía o reduce la actual constitución de la corporación municipal. Esta decisión llegó después de que el partido magenta renunciara a este servicio, siguiendo así su «paquete de austeridad» para reducir «gastos superfluos», aunque más tarde su portavoz en la alcaldía, David Ortega, concretaba la reducción parcial y no total como en un principio habían anunciado.
Ortega aclaró que él renuncia al coche oficial al que tiene derecho y afirmó que lo «más sensato» es tener vehículos de incidencia. Por ello, el partido está «muy contento» de que sus políticas «sirvan para que se tomen decisiones incluso antes de tomar posesión» de las actas de concejales. Ante las críticas recibidas, fuentes del PP quisieron recalcar la funcionalidad de este servicio y su origen, muy ligado a la figura del escolta. Cuando José María Álvarez del Manzano era alcalde estableció por motivos de seguridad la atribución de escoltas con su correspondiente coche oficial a los 57 concejales ante las amenazas del grupo terrorista ETA.
De la misma forma, Ángel Pérez reiteró esta cuestión de seguridad, además de advertir de que su «base de operaciones» es el Ayuntamiento, pero que «nos desplazamos en una ciudad de 3,2 millones de habitantes y 128 barrios», su verdadero lugar de trabajo. Defendió así la necesidad de que los concejales cuenten con coches oficiales por cuestiones prácticas. No obstante, advirtió de que como criterio de seguridad «si el Ministerio del Interior dice que ya no hay motivo, pues todos estaremos de acuerdo».
El próximo viernes es la primera reunión del grupo de trabajo, en la que se concluirá este debate con la aprobación de todos los portavoces. Aún no se puede precisar el número concreto de la nueva flota de coches oficiales porque se desconoce la nueva estructura municipal, que se sabrá cuando Alberto Ruiz-Gallardón tome posesión el 11 de junio. Los coches de incidencia se pondrán al servicio de las juntas de distrito, de las áreas de Gobierno y de los grupos municipales para que los utilicen de manera puntual.
✕
Accede a tu cuenta para comentar