Bruselas

España y la UE aceleran la reforma bancaria

La Razón
La RazónLa Razón

La ayuda europea de hasta 100.000 millones de euros que recibirá España, para sanear el sector bancario se entregará en distintos tramos el próximo año y medio, con un primer desembolso de 30.000 millones a finales de mes. Una gran noticia para nuestro sector financiero y para el país, que deberá hacer frente a una serie de contraprestaciones razonables. Entre ellas, la reestructuración de entidades, refuerzo del papel del FROB o el fortalecimiento del Banco de España. Una senda de cambios en la que, por otro lado, el Gobierno ya se había aplicado desde su llegada al poder.
 

Luz y taquígrafos sobre la crisis financiera
El PP ha dado el impulso decisivo a los trabajos parlamentarios sobre la gestión del sistema financiero. Su respaldo a la comparecencia a puertas abiertas de 24 personalidades en el Congreso debe aportar testimonios decisivos para establecer un diagnóstico y delimitar responsabilidades. Entre ellas, la de Rodrigo Rato, pedida por él mismo para explicar su labor al frente de Bankia. Es una apuesta por la transparencia saludable y necesaria en democracia, además de un acierto de los populares.
 

Las comunidades deben cumplir
El Consejo de Política Fiscal y Financiera será la ocasión para que el Gobierno acentúe el control sobre las comunidades. No se flexibilizará el déficit autonómico pese a la prórroga de un año de Bruselas a España y algunos territorios díscolos tendrán que responder por su falta de colaboración en los ajustes. Las autonomías deben cumplir sin excusas. El Gobierno no puede conceder un margen que no existe. Las sanciones de la Ley de Estabilidad están para ser aplicadas si procede.