Cataluña
Derrochones en crisis
Madrid es la región con mayor gasto medio por persona y la vivienda se lleva una cuarta parte. Las mujeres consumen más que los hombres y aumenta según el nivel de estudios
MADRID- Que la crisis está haciendo estragos no lo discute nadie. Han bajado las ventas de coches y el precio de la vivienda, se han reducido las vacaciones en calidad y en cantidad y el ahorro ha pasado a ser una prioridad.
Si la solución, como señalan los expertos es mantener en nivel de gasto, Madrid será la primera en salir del atolladero. Así se deduce tras analizar el estudio elaborado por la Dirección General de Estadística sobre la última encuesta de presupuestos familiares publicada por el INE, que refleja que Madrid es la Comunidad con mayor gasto medio por persona y familia, seguida por Navarra, País Vasco y Cataluña.
La mayor parte del presupuesto de los hogares madrileños se lo lleva la vivienda, a cuyos gastos se dedica el 30,7 por ciento del total. El transporte es la siguiente cifra más alta a la que se destina el dinero familiar: un 12,6 por ciento. El 12,1 por ciento a la alimentación y a las bebidas no alcohólicas, un 10 por ciento se gasta en cafeterías, restaurantes y hoteles, el 6,9 por ciento al ocio, los espectáculos y la cultura y, en último lugar se dejan los gastos en ropa y calzados.
El estudio confirma además uno de los mitos sobre las mujeres y las compras. Y es que determina que a nivel individual ellas gastan más que ellos. Así, según el Instituto Nacional de Estadística, cada hombre gasta de media 13.140 euros al año, mientras que el sexo femenino llega a 15.857 euros. Sin embargo, también apunta que sólo uno de cada cuatro hogares está «mantenido» por una mujer, y en ese caso, el gasto es menor. Es decir, cuando el hogar lo sustenta un hombre el gasto anual es de 39.759 euro, mientras que cuando lo hace el sexo femenino se queda en 32.868 euros al año.
Las estadísticas añaden diferencias en el consumo en función del nivel de estudios. Así, si el comprador sólo estudió el primer grado de estudios gasta una media de 10.594 euros al año, mientras que si realizó estudios superiores (universitarios) el gasto aumenta hasta 17.824 euros. Esta distancia es aún mayor si la lupa se pone a nivel familiar, ya que en el caso de un hogar, el hecho de tener estudios duplica el gasto familiar que si no se tienen.
La nacionalidad es otro de los puntos diferenciales en el gasto anual de una familia madrileña. Si el sustentador principal del hogar es extranjero el gasto no supera los 16.000 euros, mientras que si es español, supera los 22.000 euros anuales.