Actualidad

Disminuyen las causas de nulidad matrimonial presentadas en España

El decano del Tribunal de la Rota Española, el único con tercera instancia estable del mundo, a parte de la Rota Romana, Carlos Morán, ha asegurado que, desde una perspectiva histórica, las causas de nulidad matrimonial presentadas en España han disminuido "un poco", aunque ha afirmado que es el tribunal del mundo con mayor número de causas por juez.

Según ha indicado Morán, con motivo de inauguración de las nuevas dependencias del Tribunal de la Rota Española, un edificio del siglo XV situado en la madrileña calle del Nuncio y que antes albergaba la sede de la Nunciatura Apostólica, esta disminución puede haberse visto influida por diversos factores, entre ellos, la crisis económica.

Concretamente, ha indicado que los siete jueces, tres defensores del vínculo, el fiscal y las tres notarias del Tribunal de la Rota Española han resuelto, entre 2001 y 2011, un total de 7.200 causas de las que aproximadamente un 60 ó 70 por ciento se han resuelto a favor de la nulidad matrimonial, aunque ha precisado que, al ser este un tribunal superior, en este porcentaje no se incluyen los casos en que se presenta una causa de nulidad en primera instancia, no se concede y la parte no apela.

España es el único país del mundo con un Tribunal de estas características y esto se debe, según ha explicado Morán, a su "carácter histórico"y, seguramente, "al peso que España y la Nunciatura Apostólica española, la primera del mundo, ha tenido dentro de la Iglesia". Como había muchos casos que resolver, se pidió a Roma que se pudieran resolver en España y se otorgó facultades jurisdiccionales a los nuncios, hasta que los reyes y después los obispos, pidieron un Tribunal como el de la Rota Romana. Finalmente, en 1771, el Papa Clemente XIV creó un tribunal casi como el actual.

En el resto de países, aquellos matrimonios que deseen presentar una causa de nulidad deben recurrir en segunda instancia a los tribunales metropolitanos y en tercera instancia, obligatoriamente, a la Rota Romana, a diferencia de en España, donde, sean los cónyuges de la nacionalidad que sean mientras se hayan casado en España, en segunda y tercera instancia pueden recurrir a la Rota Española, o incluso en primera instancia directamente, en el caso de los militares.

Morán ha asegurado que el Tribunal de la Rota Española está abierto "a todos los fieles"y ha calificado de "falacia o pequeña idiotez"pensar que se hacen distinciones por la clase social de quienes presentan la causa. De hecho, ha indicado que este Tribunal tiene más del 40 por ciento de causas de patrocinio gratuito y que las tasas son "casi irrelevantes", resultando incluso "deficitario"para la Conferencia Episcopal Española (CEE).

"El acceso a la Justicia no tiene que ver sino con la necesidad que el fiel tenga. El canon 221 regula un derecho fundamental, el derecho a la tutela judicial efectiva y para ejercerlo solo se necesita estar en una situación que permita pedirlo", ha explicado, al tiempo que ha subrayado que "nadie, nadie, nunca, por condiciones económicas puede ni debe dejar de ejercer este derecho"y ha señalado que "la Iglesia en esto, como en tantos otros ámbitos, es ejemplar".
Las obras que han permitido la inauguración de las nuevas dependencias --necesarias para unas condiciones mínimas de uso, con despachos para los jueces, salas de audiencias y notarías-- han durado un año y medio y se han podido completar, según ha apuntado Morán, gracias al "sacrificio muy grande"de la CEE, a la generosidad del Arzobispado Castrense y del Nuncio en España, Renzo Fratini.

Matrimonio y familia «atacados»
El prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica del Vaticano, el cardenal Raymond Burke, ha bendecido este miércoles las nuevas dependencias de la Rota Española y ha destacado la importancia de instituciones como esta para salvaguardar "el derecho divino y la salvación de las almas", en un tiempo en que, a su juicio, "el matrimonio y la familia son constantemente atacados por el mal del divorcio, especialmente cuando es solicitado sólo por una de las partes".

En esta línea, ha recordado, en palabras de los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, que el objetivo del proceso canónico para resolver estas causas es pronunciarse "con certeza moral sobre la verdad del matrimonio según el magisterio de la Iglesia". Así, ha señalado que los agentes jurídicos de la Iglesia deben "rechazar intereses ajenos a la búsqueda de la verdad"y "no considerar que todo matrimonio fracasado deba ser declarado nulo"porque, según ha remarcado, en el proceso "está en juego la primera célula de la vida y de la Iglesia: el matrimonio y la familia".

Asimismo, ha mostrado su "profunda satisfacción"por la "óptima"comunicación entre el Tribunal de la Rota Española y el Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica que, según ha indicado, facilita "una mejor y más recta administración de la Justicia tanto para el bien particular de quien presente su causa, como para el bien de la Iglesia en toda España".

Además, durante la misa celebrada tras la bendición de las dependencias, el cardenal Burke ha pedido para que los ministros de la Justicia en la Iglesia apliquen "la ley de la verdad en la caridad"y ha agradecido a todos aquellos que han servido a la Justicia en la Iglesia, su "entrega desinteresada"y su "trabajo abnegado", a su juicio, "en muchas ocasiones poco reconocido".

En este sentido, el cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la CEE, Antonio María Rouco Varela, ha hecho un recorrido por la historia de la Rota Española a la que ha definido como "una institución venerable que tanto bien ha hecho en España"frente a los "dolorosos"casos de nulidades.

"Es un gran beneficio para la Iglesia y los fieles tener una figura como esta --la Rota Española-- para resolver esos problemas tan dolorosos como las nulidades matrimoniales", ha concluido.