Instituto Cervantes

El valor del español por Carlos Rodríguez Braun

La Razón
La RazónLa Razón

El profesor Manuel Santos Redondo aborda en su reciente libro «Economía de las industrias culturales en español (Ariel/Fundación Telefónica) el problema de conocer y medir el aspecto económico y empresarial de la cultura en español. Lo hace desde una triple perspectiva: la cultura dentro de la economía, las industrias culturales por sectores, y el español como activo para dichas industrias. Se trata de una meritoria aportación a unos esfuerzos que sólo recientemente están acometiendo los especialistas, recabando información completa y unificando criterios estadísticos: el volumen cuenta con datos abundantes y ha sido bien editado. El ámbito de estudio es muy amplio, desde los libros hasta la radio, desde la música hasta los archivos, desde el cine hasta los videojuegos. Pero además de amplio, se trata de un ámbito de relevante peso económico. El estudio del doctor Santos Redondo estima que en el año 2007 las industrias culturales en español originadas en España contribuyeron a nuestra economía con unos 30 mil millones de euros, o algo menos del 3 % del PIB. Concluye con razón el autor: «Es una contribución muy importante a la economía nacional». El balance del libro es optimista con respecto a las posibilidades del futuro del español como región geolingüística o geocultural: «La mayor debilidad y a la vez la mayor oportunidad para el futuro es el escaso desarrollo económico de los países de América Latina».