
Brasil
Máxima brecha entre ricos y pobres en los últimos 30 años

La desigualdad existente entre ricos y pobres en el seno de los países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se ha incrementado hasta alcanzar su máximo nivel en 30 años, según refleja un informe elaborado por la institución internacional, en el que España se sitúa alrededor del promedio de la OCDE. Así, el documento señala que los ingresos medios del 10% más rico en el conjunto de la OCDE suponen actualmente nueve veces más que los del 10% más pobre. En el caso de España, esta brecha se sitúa en once veces. En concreto, el ingreso medio del 10% de la población española con mayores ingresos era en 2008 de alrededor de 38.000 euros, es decir, once veces mayor que el del 10% de la población española con menores ingresos, que tenía un ingreso medio de 3.500 euros. La institución explica que los impuestos y las prestaciones sociales reducen, en conjunto, un cuarto la desigualdad, parecido a la media de la OCDE. Sin embargo, los datos nacionales demuestran que la desigualdad se ha incrementado en los dos últimos años, destaca este organismo. La institución aprecia una menor diferencia de salarios entre los trabajadores mejor y peor remunerados. La diferencia de salarios entre el 10% más alto y el 10% más bajo ha disminuido en España un 20% entre 1994 y 2008, mientras que en el mismo periodo, ésta se ha incrementado prácticamente en el resto de los países de la OCDE. En el caso de España, el informe refleja un aumento de las horas trabajadas para los trabajadores con menor remuneración con respecto a los mejor remunerados. Desde mediados de los años noventa, el 20% inferior de los asalariados aumentó el número anual de horas trabajadas (de 1.040 a 1.180), mientras que el 20% superior de los asalariados disminuyó ligeramente las horas de trabajo (de 2.180 a 2.170). En la mayor parte de los países de la OCDE sucedió lo contrario, ya que los asalariados con menos ingresos trabajaron menos horas y aquellos con más ingresos trabajaron más. A nivel general, el informe de la OCDE constata un incremento generalizado de las desigualdades entre los que más ingresos tienen y los que menos, aunque subraya que esta brecha es todavía mayor en aquellas economías al margen de la institución, como Brasil, donde se registra una diferencia de 50 veces a una. No obstante, el documento revela que la brecha de ingresos se ha ampliado incluso entre países tradicionalmente igualitarios como Alemania, Dinamarca y Suecia, donde pasa de 5 a 1 en el año 1980 a 6 a 1 actualmente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar