
España
La Generalitat da el sí a la financiación y calcula hasta 4000 millones para Cataluña
El Consell Executiu del Govern de la Generalitat de Cataluña aprobó hoy la propuesta de nuevo modelo de financiación del Gobierno, y tras este trámite, el conseller de Economía y Finanzas, AntoniCastells, trasladará mañana a Madrid el sí del Ejecutivo catalán, en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera del Estado (CPFF). En rueda de prensa, Castells emplazó al jueves para concretar unacifra, pero apuntó a una cuantía de entre 3.650 y 4.000 millones de euros adicionales para Cataluña, y añadió que sumando las partidas específicas, los 11.000 millones adicionales previstos por el Gobierno central para toda España alcanzarán los 12.000, ya que sólo Cataluña prevé 600 para sus competencias específicas. Castells consideró que el nuevo modelo desarrolla el Estatut "ensu máxima potencialidad", representa un cambio de fondo porque "no esun retoque"sino un nuevo modelo --con "pretensiones de estabilidad"-- y proporciona una cuantía "a la altura de las aspiraciones que se habían planteado". Según el Govern, con la nueva financiación, los ingresos de laGeneralitat procederán casi exclusivamente de los impuestos que paganlos catalanes (96%), el Govern tendrá mayor capacidad de decisiónsobre sus impuestos, los recursos por cápita de Cataluña se situarán por primera vez por encima de la media de las autonomías, y se incluye la variable de población para distribuir los recursos nivelados. Además, se actualizarán anualmente las variables básicas delmodelo, como la población, y cada cinco años los parámetrosestructurales del sistema. El nuevo modelo se divide en tres bloques. El primero es el fondo de garantía de los servicios básicos, que está integrado por el 75%de los tributos de cada autonomía y una aportación del 5% delEstado. El segundo bloque es el 25% restante de tributos, que no se nivela y que se quedará la Generalitat de los impuestos que pagan loscatalanes. El tercer bloque son los fondos complementarios de ajuste: un fondo de competitividad, y un fondo de suficiencia. El decompetitividad va destinado a las comunidades que aportan más y se reparte en función de la población. El de suficiencia servirá para garantizar que las autonomías que vean modificada su posiciónrelativa a la baja, no bajen en términos absolutos. Castells destacó como elementos básicos del nuevo modelo labilateralidad, que marca una mejora de los recursos para lascompetencias específicas, que mejora el mecanismo de nivelación, quemodifica la cesta de impuestos --con mayor participación de la Generalitat, como marca el Estatut: 50% del IRPF y del IVA y 58% delos impuestos especiales--, que otorga mayor capacidad normativa y que el Estado aporta recursos adicionales. La aplicación gradual del nuevo modelo en cuatro años será del 70%de recursos adicionales en 2009, el 85% en 2010, el 100% en 2011 y un 30% más en 2012. Los recursos per cápita serán 2,6 puntos superiores a la media en 2009, 3,4 puntos en 2010, 4,2 en 2011 y 5,6 en 2012. Respecto a la distribución de los recursos adicionales, el 75% de los que aporta el Estado se distribuyen según el incremento de población entre 1999 y 2009. La otra variable con una ponderaciónimportante en la distribución es la población dependiente, con el12,5%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar