Elecciones autonómicas
Feijóo se estrena como presidente de la Xunta con una llamada al consenso
- Feijóo es el quinto presidente de la historia de la Autonomía y el más joven de los elegidos en las urnas - Accede al Ejecutivo autonómico con 47 años y tras haber dedicado toda su vida laboral a cargos institucionales en Galicia y en Madrid
SANTIAGO DE COMPOSTELA- No hubo sorpresas: 38 votos a favor y 36 en contra (24 del PSOE y 12 del BNG). Entre ovaciones, aplausos y un cuantioso público, Núñez Feijóo fue elegido así ayer, por mayoría absoluta, presidente de la Xunta, en la Sesión de Investidura celebrada en el Parlamento de Galicia, tras la votación de los 74 diputados que conformarán los grupos en esta VIII legislatura.Seis fueron los pactos principales que el líder del PPdeG ofreció a socialistas y nacionalistas –durante su intervención final de investidura contestando a la réplica de los portavoces de la oposición, con quienes pretende llegar a acuerdos para «lograr una Galicia mejor»–: sobre economía, la reforma de la Administración, la financiación autonómica, la educación (con especial atención a la lengua), la reforma de los medios públicos y la reforma del Estatuto, informa Efe.De esta forma, recordó que en estos días ha pronunciado de «forma constante» las palabras «diálogo, pacto y acuerdo», porque es el espíritu que pretende que impere en la legislatura.En concreto, propuso un «gran pacto sin fecha de caducidad», ya que, como dijo, «Galicia no es del PP» a pesar de haber logrado la mayoría absoluta en las pasadas elecciones autonómicas. Todo, claro, enmarcado en el actual contexto de crisis en el que hay que estar «todos a una», dada la actual situación de «extraordinarias dificultades». Según Feijóo, es «en la unión de los buenos gallegos donde está la patria y el porvenir» y, «¿por qué no vamos a intentarlo?», preguntó a socialistas y nacionalistas gallegos.Además, dejó claro que no quiere confrontaciones, insistiendo en el necesario consenso. «Nunca diré de ningún partido que es antigallego, antidemocrático o franquista», dijo. Aunque, se mostró crítico cuando sacó a relucir el tema del idioma. «¿Acaso hay que decidir entre normalizar el gallego –preguntó al BNG– o respetar la libertad lingüística?». Así, repitió lo que ha afirmado durante la campaña electoral, que «la lengua es de todos y no es propiedad de las minorías», y volvió a pedir a los nacionalistas que se incorporen al acuerdo lingüístico.El PSdeG, por su parte, le reprochó que usó la lengua para confrontar «por un puñado de votos», y el BNG le sugirió liberarse de «los dogmas de la derecha». No obstante, el ya presidente electo de la Xunta hizo un «reconocimiento explícito» a Anxo Quintana y Pérez Touriño, que ya forman parte del patrimonio gallego «por intentar hacer una Galicia mejor».
Mañana toma posesión como quinto dirigenteAunque ayer Feijóo fue elegido presidente de la Xunta, recibiendo las felicitaciones de sus compañeros de escaño –el secretario general del PPdeG y el futuro consejero de Presidencia–, no será hasta mañana cuando tome posesión de su cargo, convirtiéndose en el quinto presidente de la historia de la autonomía. La investidura supone la vuelta del PPdeG tras el paréntesis de casi cuatro años del bipartito.