
Manifestaciones violentas
«Rubalcaba súbenos la paga»

madrid- Miles de policías nacionales tomaron ayer el centro de Madrid para reclamar al Ministerio del Interior que sus sueldos se equiparen con los que cobran sus compañeros de las policías autonómicas y locales, una diferencia que, según los sindicatos convocantes - SUP, CEP, UFP y SPP-, llega al 30 por ciento, lo que se traduce en unos 30.000 euros menos de media. Para ilustrar sus demandas, los manifestantes exhibieron cuatro maniquíes ataviados con los uniformes de los Mossos d¿Esquadra, Policía Nacional, Policía Municipal y Guardia Civil, que portaban carteles en los que se hacía alusión a las diferencias salariales. Durante la protesta, los manifestantes criticaron la actitud «prepotente» del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y exigieron su dimisión, informa Efe. Ésta es la segunda manifestación de policías tan sólo cinco meses después de la que se celebró en octubre con idéntico motivo. La de ayer congregó, según los sindicatos, a cerca de 25.000 agentes, que calificaron de «histórica» la convocatoria. Por su parte, el Ministerio del Interior -que reiteró a través de un comunicado su disposición a dialogar con los representantes sindicales- rebajó la cifra de participación a 7.000, idéntica estimacióna la de la anterior protesta. En esta ocasión, no obstante, no pudieron secundar la manifestación las asociaciones de guardias civiles después de las sanciones que les acarreó su participación en la protesta del pasado octubre. Su respaldo a las demandas se plasmó, eso sí, en la pancarta que encabezaba la marcha (a la que también asistió la líder de UPyD, Rosa Díez), donde se podía leer: «Policía y Guardia Civil, por la dignidad económica y profesional». El portavoz de la Unidad de Acción Sindical, José Ángel Fuentes Gago, defendió la «legitimidad» del conflicto y aseguró que los agentes están «cargados de razón». Además, avisaron de que continuarán con sus reivindicaciones si el Ministerio del Interior no accede a reconocer sus derechos. «No vamos a parar hasta que se reconozca la diferencia retributiva y lo asuman en el Congreso», avisó Fuentes Gago desde la tribuna instalada en la madrileña Plaza de Colón. Conscientes de la dificultad de arrancar mejoras salariales en la actual situación de crisis económica, los sindicatos aseguraron que están dispuestos a aparcar sus reivindicaciones «uno o dos años» si se les reconocen sus derechos. «Con tres millones y medio de parados no vamos a exigir que se nos pague ahora la diferencia», dijo el secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet. «Múltiples reuniones» Por su parte, Interior advierte de que la actual situación económica y la austeridad presupuestaria «hacen muy difícil asumir las demandas que plantean los sindicatos policiales». El Ministerio asegura que en las «múltiples reuniones» que ha mantenido con los sindicatos se ha fijado una agenda de trabajo para abordar la mejora de las condiciones laborales de los policías, el refuerzo del catálogo de puestos de trabajo y medidas relativas al régimen disciplinario y la formación policial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar