
Murcia
Valcárcel apela a la confianza

MURCIA-El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, que «queda mucho camino todavía por recorrer» antes de superar la crisis, por lo que indicó que en la Región se debe hacer «lo que se está haciendo y mucho más» y que hay que lograr acuerdos permanentes. Durante la clausura de la XXXI Asamblea General de la Croem, Valcárcel, en un discurso realista, pero optimista, lleno de matices, deseó que efectivamente se haya «tocado fondo» e instó a «apretarse el cinturón, hacer grandes esfuerzos, no pocos sacrificios y tener toda la imaginación y voluntad». El jefe del Ejecutivo autonómico solicitó que no se caiga en el pesimismo, «porque no hay peor cosa para generar confianza», pero previno de que «tampoco se puede caer en la alegría, decir esto está resuelto» y aplicar unas medidas que son «unas veces erróneas, otras insuficientes», en relación a algunas adoptadas últimamente por el Gobierno central, que además «aplica unas fórmulas «y al día siguiente se desdice de lo que había dicho». Este hecho, en su opinión, genera desconfianza e incertidumbre porque no se ve «un rumbo definido».Una crisis desconocidaEl presidente reconoció que se trata de una crisis «hasta ahora nunca conocida por su profundidad, intensidad», así como por la ausencia de elementos «suficientemente nítidos como para desvelar incógnitas e incertidumbres». En este sentido, el jefe del Ejecutivo murciano ahondó en que «no es una crisis al uso a la que podamos estar acostumbrados».No obstante, Valcárcel dijo que esta situación está dando «todo tipo de coberturas» a todas las cábalas posibles, y recordó que desde hace tiempo se está hablando de la recuperación, pero que lo que se ha oído recientemente parece una forma «más acertada». «Lo que está claro es que cada día que pasa estamos más cerca de esa recuperación», prosiguió Valcárcel, quien, acto seguido, avirtió, pese a todo, de que «es muy difícil predecir el futuro».En el ámbito murciano, el presidente autonómico presumió de que la Región ha pasado de estar por encima de la media nacional en paro a estar por debajo. El jefe del Gobierno regional también recordó que está aumentando el consumo energético respecto al último trimestre de 2008. «No sé si eso es un signo de recuperación o no, pero es un dato», concluyó Valcárcel.El presidente murciano resaltó que «a los empresarios no hay que darles facilidades para despedir, sino instrumentos para contratar y crear más puestos de trabajo», y defendió que para frenar el desempleo, sindicatos y agentes sociales en general «deben hallar puntos de encuentro antes que buscar discrepancias, porque hablamos de personas y no de estadísticas», explicó.El AVE y el aguaAdemás, reclamó al Gobierno central, como instrumentos necesarios para el desarrollo de la Región, igualdad de trato para todas las comunidades autónomas, el nuevo aeropuerto internacional, un AVE con todas sus prestaciones y la financiación adecuada.Valcárcel también aseguró que coincide con los empresarios murcianos en la necesidad de llegar a un acuerdo para reivindicar los instrumentos precisos para salir de la crisis, como son agua, infraestructuras y financiación.Asimismo, el presidente de la Comunidad Autónoma subrayó que «para poder avanzar en este proceso de recuperación debemos apostar por nuestra capacidad para innovar y para aplicar políticas económicas activas y de futuro», para lo cual, según dijo al auditorio que lo escuchaba, «procuraremos ir siempre mano con mano con los empresarios murcianos».Valcárcel también recordó que todos los programas y planes que el Gobierno regional ha puesto en marcha para combatir la crisis «no habrían sido posibles ni prácticos de no partir del consenso, de un diseño en el que han resultado fundamentales las ideas y la vías de actuación planteadas por la Croem y el resto de los agentes sociales».«Vosotros, los empresarios, sois el pilar en el que se asienta nuestro tejido productivo y los grandes generadores de empleo y riqueza. Apoyando vuestras iniciativas, lograremos retomar la senda del crecimiento para dar respuesta a las necesidades de un millón y medio de murcianos», apostilló.El Gobierno de la Región de Murcia, en colaboración con empresarios y sindicatos, ha puesto durante los últimos tiempos en marcha planes que apuestan por la innovación, el equipamiento económico, la financiación, la internacionalización y el apoyo a sectores estratégicos, así como a la reestructuración de empresas, «porque –según aseguró el presidente– no se trata sólo de sobrevivir a la crisis, sino de salir de ésta con la ambición de construir un futuro mejor».Por último, Valcárcel hizo referencia a la importante defensa realizada por los empresarios para conseguir el agua que la Región necesita para su progreso. «Debemos defender todos juntos el trasvase Tajo-Segura, que es nuestro presente, y el Ebro que es nuestro futuro, no podemos perder la perspectiva en esta materia», concluyó. El presidente tuvo un emocionado recuerdo para el empresario murciano Ginés Huertas, fallecido ayer, del que resaltó «su importante contribución al desarrollo de la Región de Murcia».Dos pactosPor su parte, el presidente de la Croem reiteró la idea expresada por el presidente en torno a la economía y al empleo y aseguró que «debe darse una puesta en común de criterios que conformen unidad en torno a la Región».Al respecto, Del Toro apostó por la consecución de «dos grandes pactos», el primero de ellos a nivel estatal para «diseñar una política económica, consensuada con grupos políticos, sindicados, organizaciones empresariales y entidades financieras, capaz de poner las bases de una recuperación pronta y ágil».Según del Toro, el segundo pacto debería darse a nivel regional «para ofrecer un frente común en defensa de las principales reivindicaciones de la región en materia de agua, infraestructuras y financiación, que debería tener como foro la Asamblea Regional».Entre las diferentes medidas para abordar la situación económica, el presidente de la patronal abogó por una reforma laboral en la que «queden a salvo los derechos adquiridos de los trabajadores», pero que «se ajuste a los momentos cíclicos de la economía y, en particular, a las circunstancias específicas a las que se enfrentan las empresas y los sectores productivos». Asimismo, apostó por la innovación y la reforma de la estructura productiva pero sin perjudicar sectores «que han favorecido el progreso de la Región», entre los que señaló la agricultura, la construcción, el turismo y el sector industrial.Por otra parte, Del Toro anunciósu intención de crear un Foro Empresarial en la Región, con periodicidad anual, que analice la evolución de los distintos grupos de actividad económica y plantee problemas y soluciones en cada uno de los sectores económicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar