Reino Unido

Colin Pitchfork, el primer violador condenado con la prueba del ADN, a punto de quedar en libertad

Fue sentenciado a cadena perpetua en 1987 por matar y agredir brutalmente a dos adolescentes

Colin Pitchfork
Colin PitchforkLa RazónLa Razón

La anunciada liberación del asesino Colin Pitchfork ha puesto en guardia a los británicos. Este criminal violó y estranguló a dos adolescentes de 15 años en la década de 1980. En el juicio fue condenado a cadena perpetua, pero pronto saldrá de la cárcel según ha decretado un juez. Pitchfork, que ha pasado 33 años en prisión y a quien se le negó la libertad condicional por última vez en 2018, pasó a la historia no solo por sus macabros asesinatos sino también porque fue el primer acusado en ser condenado con la prueba de ADN.

Los sádicos asesinatos sexuales de Colin Pitchfork estuvieron entre los crímenes más horrendos de los años ochenta en Reino Unido. En noviembre de 1983, atacó a Lynda Mann cuando caminaba hacia su casa tras haber estado cuidando a un niño. Pitchfork la violó y después la asfixió con su bufanda.

Muy cerca de ese escenario Pitchfork agredió brutamente a otra joven tres años después. Era Dawn Ashworth, también de 15 años, quien peleó hasta el final para deshacerse del atacante. En su cuerpo había contusiones que dejaban ver una fuerte discusión para escapar del agresor. “Había marcas grandes de haber sido agarrada y moretones en la parte superior de sus brazos”. El médico forense lo describió como un “ataque sexual brutal”. Su madre Barbara Ashworth se mostró indignada con la inminente liberación del asesino. “Esta noticia es tan inquietante.... Todavía hay chicas de 15 años deambulando y este hombre aún podría tener 20 años de su vida para abusar de ellas”.

En 1985, entre los dos asesinatos, atacó a otra niña con un destornillador en la garganta mientras la agredía sexualmente. Pero todo cambió con el asesinato de la joven Dawn. A partir de entonces, la policía obtuvo una muestra forense del criminal y a principios de 1987 lanzó lo que entonces resultó ser un innovador rastreo de ADN en un intento por encontrar al asesino. Las autoridades llegaron a pedir a 5.000 hombres de tres localidades que dieran muestras de sangre y saliva para avanzar en la investigación policial.

Pitchfork actuó con astucia y sabiendo que hubiera sido detenido de someterse a las pruebas de ADN envió a un amigo de la panadería donde trabajaba para que se hiciera pasar por él y le diera una muestra de sangre en su nombre. Sin embargo, tiempo después, el amigo contó lo sucedido a otros compañeros de trabajo en un pub de Leicester y finalmente llegó a oídos de la policía. Pitchfork cayó en poco tiempo tras varios asesinatos y violaciones. Durante el juicio, fue descrito en un informe psiquiátrico como un individuo con un “trastorno de la personalidad de tipo psicopático acompañado de una patología psicosexual grave”.

Pitchfork, quien en 1979 ya había agredido a una niña de 16 años, cuenta ahora 61 años y se hace llamar David Thorpe. Su puesta en libertad podría ser impugnada debido al Mecanismo de reconsideración de la Junta de Libertad Condicional, una norma que otorga a las personas el derecho a solicitar que se vuelva a examinar una decisión si creen que fue “procesalmente injusta” o “irracional”. En este sentido, el secretario de Justicia, Robert Buckland, ordenó una revisión formal del caso después de que un diputado prometiera anular la decisión de la Junta de Libertad Condicional.

Hace años, el presidente de esta comisión, Nick Hardwick, se vio obligado a dimitir por su decisión de liberar al violador de taxista violador John Worboys. Worboys fue condenado por abusar sexualmente de 12 pasajeras, pero las autoridades decidieron en 2018 que podría salir de la cárcel sin cumplir diez años de condena. Más de cien mujeres denunciaron posteriormente haber sido víctimas del taxista, que había sido en el pasado actor porno y empleado en un club “strip tease”.

La Junta de Libertad Condicional argumenta ahora que Pitchfork ha participado en varios cursos para abordar su comportamiento y que durante su condena ha realizado grandes esfuerzos para ayudar a otros. El panel concluyó: “Después de considerar las circunstancias de su delito, el progreso realizado mientras estuvo bajo custodia y la evidencia presentada en la audiencia, el panel quedó convencido de que el señor Pitchfork es apto para ser liberado”.

Quien más está trabajando para la liberación del asesino es el diputado de South Leicestershire Alberto Costa, quien ha dicho a la BBC que estaba “consternado” por la noticia. “Aunque han pasado unos 30 años, este no es el tipo de crimen que uno puede olvidar. Sería inmoral, incorrecto y francamente peligroso liberar a este vergonzoso asesino de dos niñas”.

Según la BBC, los diputados británicos podrán tendrán la oportunidad de cambiar la ley en la votación de una propuesta del gobierno que prevé que los asesinos de niños sean condenados a cadena perpetua sin posibilidad de que la condena sea revisada, como ha sido el caso de Colin Pitchfork.