La UE limita el acceso de Moscú a los mercados financieros europeos
Los Veintisiete aprueban una primera ronda de castigos que puede ampliarse si el Kremlin prosigue las agresiones contra Ucrania
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/OCDL644FJRAKLLZXJVMRLSQTRA.jpg)
Las capitales europeas respaldaron este martes de manera unánime un primer paquete de sanciones contra el régimen de Vladimir Putin después de que Rusia reconociera este pasado lunes la independencia de las regiones separatistas prorrusas de Donetsk y Luganks en Ucrania e incluso decidiera el envío de tropas a esta parte del país.
Esta primera batería de castigos pretende ir aislando progresivamente a Rusia de los mercados financieros internacionales y limitará la capacidad del Kremlin para acceder a los inversores europeos a la vez que penalizará a los bancos que están colaborando con Moscú en la financiación del aparato militar ruso o que estén ayudando por otros medios a la desestabilización de Ucrania.
“Este paquete sólido contiene un número de medidas calibradas. Es una clara respuesta a las violaciones de la ley internacional por parte del Kremlin”, se felicitó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, después de que los ministros de Exteriores de la UE, reunidos de manera extraordinaria en París, respaldaran la propuesta del Ejecutivo comunitario.
I welcome the EU countries' agreement on new sanctions against Russia.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 22, 2022
Russia has manufactured this crisis and is responsible for the current escalation.
We will now quickly finalise the sanctions package, in coordination with our partners. https://t.co/k7E8pSZbfH
Además, la UE también castigará con la congelación de activos en suelo europeo a aquellos individuos (políticos y altos mandos militares) y entidades responsables de esta agresión a la soberanía territorial con Ucrania y congelará toda relación comercial entre los Veintisiete y las dos regiones rebeldes. Al cierre de esta edición, todavía no se había hecho pública la lista de entidades y personas sancionadas en este primer paquete y uno de los grandes interrogantes reside en si este listado incluirá tarde o temprano al mismísimo Putin. Un paso que hasta el momento siempre ha sido descartado por las cancillerías europeas, como modo de seguir dando una oportunidad al diálogo.
Pero esto es solo el principio. Los Veintisiete se guardan varias balas en la recámara. “Nuestra acción es una respuesta al comportamiento agresivo de Rusia. Si Rusia continúa escalando esta crisis que ha creado, estamos preparados para tomar más acciones en respuesta”, avisó Von der Leyen.
La UE y EE UU llevan varias semanas perfilando un paquete de sanciones que podrían incluir bloquear todas las exportaciones europeas a Rusia en sectores clave para la modernización del país y a las que el Kremlin no podrían encontrar reemplazo fácilmente en otras potencias como China. Además, estas últimas semanas también se ha barajado desconectar a Moscú del sistema internacional de transferencias Swift, lo que dejaría al país en la misma situación de ostracismo internacional que Irán.
Aunque Moscú tiene en su poder la capacidad para cortar el suministro del gas destinado a la UE (un 40% del total), Von der Leyen respaldó la decisión del Gobierno alemán de suspender el proceso de certificación de la tubería Nord Stream 2 que conecta Rusia con Alemania a través del mar Báltico. Un proyecto que, por otra parte, nunca gustó a la Comisión Europea, ya que incrementa la independencia energética respecto a Moscú.
Stoltenberg alerta de un “ataque a gran escala”
Las cancillerías europeas y Washington temen que el reconocimiento de las regiones separatistas sea tan solo el principio de una invasión. El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, aseguró que Moscú está planeando un ataque a “gran escala” en Ucrania, ya que Rusia tiene desplegados en los alrededores del país más de 150.000 soldados y aviones de combate y helicópteros de ataque que podrían actuar en cualquier momento. “Moscú ahora ha pasado de los intentos encubiertos para desestabilizar Ucrania a la acción militar abierta”, analizó el político noruego.
These are dangerous days for European security. #Russia has relentlessly massed troops in & around #Ukraine in the biggest military build-up since the Cold War. #NATO Allies continue their strong diplomatic efforts to find a political solution. #MSC2022 pic.twitter.com/Rwd9jE1Y4I
— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) February 19, 2022
“Tenemos que entender que Rusia ha estado en Donbás durante muchos años, desde 2014, pero ha sido en operaciones encubiertas, en las que han negado su presencia, pero los llamados separatistas (de Donetsk y Lugansk) han estado controlados y apoyados por tropas rusas, por personal de operaciones especiales ruso durante muchos años”, pero “lo que vemos ahora son fuerzas y tropas rusas adicionales avanzando. Esto hace la situación incluso más grave”.
Más leídas
Economía. Cuenta atrás para el adiós de los VTC tras el verano
Castilla y León. Estas son las seis provincias españolas que no tienen ni AVE ni aeropuerto
Famosos. Valeria Vegas: “Antonio David bombardea hace tres décadas”
América. Muere una mujer tras ser atravesada por el palo de una sombrilla de playa
Famosos. Antonio David, entre la espada y la pared, obligado a decidir entre los dos amores de su vida