Cargando...

OMS

Argentina se retirará de la OMS por "profundas diferencias" en la gestión de la pandemia

El gobierno de Milei asegura que esta salida dará "más flexibilidad" a Argentina a la hora de tomar sus propias decisiones

Un mayoritario rechazo político y social viene generando en la Argentina la decisión del presidente Javier Milei de alejar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En absoluta coincidencia con la iniciativa del Presidente estadounidense Donald Trump, Milei también consumó el retiro de la Argentina de esa entidad trasnacional. "Hemos decidido salir de un organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia", anunció Milei, minutos después de que se difundiera un comunicado de la Presidencia dando cuenta al país sobre este tema. A través de varios post en sus redes sociales, Milei continuó con su arremetida. "Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola" " que en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas cometieron uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia", acusó Milei, quien el próximo 22 de febrero se encontraría nuevamente con Trump en Estados Unidos, para participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

Uno de los primeros en salir al frente y pronunciarse en contra del anunciado retiro de la OMS, fue el responsable de la cartera de salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós. “La OMS es el principal instrumento que tenemos para la coordinación sanitaria entre países, sobre todo en los períodos pandémicos como el que hemos entrado desde el año 2000 a esta parte, con varios brotes”, señaló.

“Por supuesto que (la OMS) no es perfecta y ha tenido dificultades durante la pandemia", admitió Quirós, pero agregó que "necesitamos fortalecer las estructuras que nos ayudan a coordinar. Los gérmenes no respetan ideologías ni fronteras; y es muy difícil contener los brotes sin coordinación”, mencionó.

El diputado de izquierda Gabriel Solano, por su parte, atacó duramente al libertario. “Con la salida de la OMS Milei se termina de convertir en un títere de Trump. Esta peligrosa decisión forma parte de una ofensiva más contra la salud pública, cierre de hospitales nacionales y privatizaciones. Estas políticas ya las venimos viendo en el Hospital Garrahan, Bonaparte, los desmantelamientos de programas de VIH, reducción de programas de vacunación. Sumado a despidos masivos de trabajadores incluidos los del Ministerio de Salud”, señaló Solano, quien remató: “estamos ante un gobierno alineado con el imperialismo”

Ciertamente, desde hace varias semanas, diversas organizaciones del sector Salud vienen denunciando la falta de medicamentos para pacientes oncológicos que incluso mueren por la supresión de sus tratamientos. Igualmente ocurre en los casos de pacientes con VIH y tuberculosis.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nikolás Kreplak, escribió un extenso mensaje en su red social X en donde explicó las posibles consecuencias que puede afrontar el país tras la decisión de Milei. "Sin colaboración internacional y sin institución rectora se vuelve cada vez más complejo tener mejor salud en nuestro país. A los múltiples ajustes que realizó el gobierno nacional para con nuestro sistema de salud se suma la arbitraria decisión de retirar a Argentina de la OMS".

Entre los principales efectos de esta medida Kreplak destacó que el país no tendría "colaboración internacional para capacitaciones, información, estudios científicos", a la vez que se quedaría sin "apoyo financiero para estrategias de prevención" y explicó que se puede perder el "estatus de Centros Colaboradores en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbrán y la ANLIS". Por otro lado, el funcionario bonaerense también demostró su preocupación por "el financiamiento que recibe la OPS a través de la OMS, con el que entre otras cosas se realiza el fondo solidario de medicamentos, vacunas, insumos y tecnologías".

También hubo quienes pusieron en duda la ejecución de este anuncio, mientras no haya una ley de por medio. Es el caso del diputado opositor Pablo Todero, quien aseguró que la salida del OMS "por ahora es mentira". Según el legislador, "hasta que no haya una ley o un DNU que deberá ser tratado en el Congreso, no se sale de la OMS porque la adhesión fue hecha por Ley 13.211" y luego agregó: "Por lo tanto, seguimos siendo parte de la OMS".

Por su parte, el bloque de Democracia Para Siempre, liderado por el conocido médico neurólogo Facundo Manes compartió un texto en el que califican la decisión de Milei de "un error gravísimo que costará caro y no traerá ningún beneficio". Y dispararon: "Presidente Milei: los argentinos lo votaron para bajar la inflación, no para ser ratones de laboratorio de su experimento libertario. ¿Cuántas vidas costarán su flirteo ideológico a Trump?”. En el mismo sentido se pronunciaron desde la Coalición Cívica, que anteriormente brindó su apoyo a Milei en el Congreso. “Retirar a la Argentina de la OMS es solo el primer paso del plan de Milei para aislar al país del sistema internacional y de Naciones Unidas” "Milei nos lleva a su

propio mundo: un pequeño club de amigos y líderes populistas, conducido por Trump a fuerza de látigo y aranceles”.