
Caos
Así está sufriendo el apagón Portugal
Las fuerzas de seguridad han apelado a la población a permanecer en sus hogares y evitar desplazamientos innecesarios

El apagón eléctrico que afectó a toda España a las 12:30 horas del lunes también ha afectado a todo Portugal. La compañía eléctrica portuguesa REN confirmó un corte de electricidad en toda la Península Ibérica. "Se están activando todos los planes para el restablecimiento gradual del suministro de energía, en coordinación con los productores y operadores de energía europeos", dijo un portavoz de REN, el proveedor eléctrico luso. "REN está en contacto permanente con las entidades oficiales, en concreto con la Autoridad Nacional de Protección Civil. Al mismo tiempo, se están evaluando las posibles causas de este incidente".
Portugal se ha visto afectado en todo su territorio peninsular. En el país vecino, al igual que en España, se puso en marcha el protocolo especial con una reunión del Centro de Coordinación de Operaciones Nacional, donde se integran todos los organismos de socorro de Portugal, con tal de elaborar un plan de respuesta. “El llamamiento que debemos hacer es un llamamiento a la tranquilidad, sabemos que esta falta de energía ha alcanzado a varios países, desconocemos las causas", dijo el ministro de Defensa Nacional de Portugal, Nuno Melo, en declaraciones a la prensa en Coimbra, en el centro del país.
No obstante, rápidamente el caos se apoderó de todo el país, especialmente de las principales ciudades del país. En Lisboa, el metro ha dejado de funcionar, igual que en las grandes urbes españolas. Mientras, la autoridad portuaria de Portugal ha puesto en marcha los generadores de emergencia en los aeropuertos de Oporto y Faro, lo que permite las operaciones esenciales, y en el de Lisboa, que funciona con más limitaciones, Durante toda la jornada de ayer, la policía de Portugal trabajó contra reloj para rescatar a personas atrapadas en el metro de Lisboa y asiste en el tráfico de las principales calles de la capital portuguesa donde los semáforos han dejado de funcionar, según Ep.
La Policía de Seguridad Pública (PSP) también ha reforzado la vigilancia policial en las proximidades de los centros escolares, así como en infraestructuras y puntos críticos, concretamente aeropuertos y otras redes de transporte público, informó en un comunicado. "Seguimos vigilando de cerca la situación y hacemos un llamamiento a todos para que mantengan la calma y colaboren", dijo la PSP, que recomendó a los conductores "reducir la velocidad y extremar la atención en los desplazamientos por carretera", además de "evitar los desplazamientos innecesarios".
En cuanto al metro, las estaciones fueron cerradas para evitar el acceso a la población. Ese cerrojo, no en vano, no evitó que algunos de los ciudadanos estuvieran atrapados durante horas ante la dificultad para poder abandonar las instalaciones.
Además, según recoge el diario portugués Publico, los hospitales han reducido su actividad programada para ahorrar energía.“Todas las unidades de salud cuentan con generadores y sistemas redundantes que permiten mantener la energía ante fallas”, ha asegurado el ministerio que preside Ana Paula Martins en una respuesta escrita enviada a PÚBLICO, aunque varios hospitales están posponiendo la actividad programada como forma de ahorrar energía.
Asimismo, en paralelo, las farmacias lusas se encuentran sin validación de recetas y con riesgo de fallo en la refrigeración de medicamento. No en vano, debido a la falta de suministro eléctrico, los generadores podrían fallar, comprometiendo la conservación de medicamentos que requieren refrigeración, como las vacunas, advirtió la presidenta de la Asociación Nacional de Farmacias (ANF), Ema Paulino.
En paralelo, las fuerzas de seguridad han apelado a la población a permanecer en sus hogares y evitar desplazamientos innecesarios para no provocar un mayor caos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar